Cambio climático

Nuevo informe de la ONU advierte: las sequías son un asesino silencioso que devasta el planeta

Redacción: Naome Zavala  

Un nuevo informe alarmante de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos y la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía, revela que este fenómeno se ha convertido en un “asesino silencioso” el cual se ha infiltrado y devastado vidas en cámara lenta en los últimos años. El estudio subraya que algunas de las sequías más generalizadas y dañinas de la actualidad han sido exacerbadas por el cambio climático y el agotamiento de los recursos, lo que ha ocasionado consecuencias catastróficas a nivel global. 

“La sequía es un asesino silencioso. Se infiltra, agota los recursos y devasta vidas a cámara lenta. Sus cicatrices son profundas”, declaró Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la CNULD, enfatizando la naturaleza insidiosa de este fenómeno. Por su parte, Mark Svoboda, director del Centro Nacional de Mitigación de la Sequía de Estados Unidos y coautor del informe, calificó la situación como “una catástrofe global de lenta evolución, la peor que he visto”. Ambos expertos hicieron un llamado urgente a la necesidad de un monitoreo sistemático sobre cómo la sequía está impactando las vidas, los medios de subsistencia y la salud de los ecosistemas de los que depende toda la humanidad. 

África oriental y meridional: epicentro de la crisis humanitaria 

El informe detalla una situación desgarradora en África Oriental y Meridional, donde aproximadamente 90 millones de personas enfrentan hambre aguda, y algunas zonas de la región han experimentado la peor sequía jamás registrada. En Etiopía, Zimbabue, Zambia y Malawi, los cultivos esenciales como el maíz y el trigo han sufrido fracasos repetidos. Zimbabue, en particular, vio una reducción del 70% en su cosecha de maíz de 2024 en comparación con el año anterior, lo que duplicó los precios y provocó la muerte de 9,000 cabezas de ganado por sed y hambre. La crisis de sequía en Somalia cobró la vida de 43,000 personas solo en 2022 debido al hambre, una situación que persistió hasta 2025 con una cuarta parte de su población, enfrentando una inseguridad alimentaria crítica. 

La sequía también ha desencadenado una de las peores crisis energéticas en Zambia. En abril, el caudal del río Zambeze se redujo a solo el 20% de su promedio histórico, y la presa Kariba, la mayor central hidroeléctrica del país disminuyó su capacidad de generación a un alarmante 7%, esto ha resultado en apagones de hasta 21 horas diarias, forzando el cierre de hospitales, panaderías y fábricas; agravando la devastación económica y social. 

Impacto global: de los olivos españoles al canal de Panamá 

Los estragos de la sequía no se limitan al continente africano, extendiéndose con graves consecuencias a otras regiones del mundo. En septiembre de 2023, España sufrió una caída del 50% en su cosecha de aceitunas, debido a dos años de sequía y calor récord, lo que duplicó los precios del aceite de oliva en todo el país. En Turquía, el acelerado agotamiento de las aguas subterráneas ha provocado la aparición de sumideros, poniendo en peligro a comunidades e infraestructuras, además de reducir drásticamente la capacidad de almacenamiento de los acuíferos. 

La cuenca amazónica también ha sido severamente afectada, con niveles históricamente bajos de los ríos en 2023 y 2024 que causaron la muerte masiva de peces y delfines en peligro de extinción, interrumpiendo el suministro de agua potable y dificultando el transporte para cientos de miles de personas. La deforestación y los incendios continuos amenazan con transformar la Amazonía de un sumidero de carbono a una fuente, con graves implicaciones para el clima global. Incluso el comercio mundial ha resentido los efectos de la sequía, con el descenso de los niveles de agua en el Canal de Panamá que redujo el tránsito en más de un tercio, provocando interrupciones significativas en las cadenas de suministro globales y generando escasez y aumentos de precios en productos como la soja estadounidense y artículos en supermercados del Reino Unido. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok