Redacción: Inés Arroyo
El gobierno de la Ciudad de México ha anunciado un conjunto de medidas que serán presentadas el próximo 1 de junio para reducir la contaminación en la capital. Estas acciones buscan disminuir las contingencias ambientales por ozono, que se activan principalmente durante la temporada seca y calurosa, que va de marzo a julio.
Clara Brugada, jefa de gobierno, explicó que la concentración de contaminantes se ve favorecida por las altas temperaturas, la radiación solar y la escasa circulación del viento. En este contexto, el gobierno de la Ciudad de México trabaja en colaboración con las autoridades del Estado de México, Morelos y las federales, para implementar estrategias conjuntas que reduzcan el impacto de estos contaminantes.
Entre las medidas destacadas, se encuentra el impulso a la electromovilidad, con la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús, la mejora del Metro y la incorporación de más autobuses eléctricos en el Sistema de Transportes Eléctricos. Además, se expandirá la red de ciclovías y las estaciones de Ecobici en más alcaldías y colonias.
El programa Hoy No Circula también será reforzado, pues, aunque ha logrado restringir la circulación de un 4% de los vehículos en la región, se considera insuficiente para combatir los altos niveles de contaminación. Las autoridades de la Megalópolis están trabajando en nuevos criterios para hacerlo más efectivo.
Otra acción importante será la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que tiene como objetivo reducir las emisiones de metano, un componente clave en la contaminación del aire.
De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), entre 2016 y 2025 se han registrado 43 contingencias ambientales, siendo 2024 el año con mayor número de eventos. Las autoridades estiman que, de no implementar medidas efectivas, las cifras de 2025 podrían alcanzar niveles similares.
El gobierno de la Ciudad de México busca, con estas nuevas medidas, mejorar la calidad del aire y disminuir los riesgos para la salud de los habitantes de la capital y sus alrededores.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ