Política Justicia y Gobernanza

Oaxaca lidera la conservación ambiental en México 

Redacción: Carolina Herrera 

Oaxaca se consolida como la entidad con mayor número de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) con 778 mil 365.06 hectáreas.  

Oaxca

Además de ser el estado con mayor diversidad étnica de México, Oaxaca se consolida como la entidad con mayor número de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) con 778 mil 365.06 hectáreas.  

Característico por su biodiversidad y cultura, Oaxaca es fiel ejemplo de las prácticas de conservación y de lo que puede crear la colaboración de los diferentes niveles de gobierno junto con la comunidad oaxaqueña. 

Como parte de la estrategia por la conservación del patrimonio biológico de Oaxaca, la protección y operación de las Áreas Protegidas de carácter estatal son de suma importancia al brindar diversidad y servicios ambientales a toda la población.   

Albergando una extensa y rica variedad de ejemplares de fauna y flora, en los últimos 12 años por parte del Gobierno Estatal, cubriendo una superficie de 7,553 hectáreas (el 0.09 por ciento de la superficie total del estado), se han decretado seis Áreas Naturales Protegidas (ANP); clasificadas cuatro de ellas como Parques Estatales y las restantes como Zonas de Reserva Ecológica.  

Recientemente, cinco zonas se han incorporado a las ADVC, equivalentes a 6 mil 814.119 hectáreas, gracias a que hombres y mujeres del campo las entregaron voluntariamente para su conservación. De esta forma, se amplió el total de superficie en protección ambiental; con 778,365.06 hectáreas, conformados por 7 ANP estatales y 16 por federales, informó el gobernador Salomón Jara y Karime Unda Harp, titular estatal de Medio Ambiente. 

Este logro fue avalado en la reciente visita de Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).  

Aparte de este hito, se tuvo la presencia de Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para darle lugar a la Firma del Acuerdo Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado, la Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para fortalecer el manejo de las Áreas Naturales Protegidas en Oaxaca.  

Además, en Santa María del Tule se entregaron ocho certificados a ejemplares formidables de la biodiversidad natural de Oaxaca, al representar la belleza, conservación, antigüedad y valor cultural del estado. Estos siendo Árboles Notables; San Pedro Mixtepec, San Juan Guichicovi, Magdalena Jaltepec, Magdalena Zahuatlán, Loma Bonita, Santo Domingo Zanatepec y con dos reconocimientos, San Pablo Villa de Mitla.  

Por su parte, Magdalena María Coello Castillo directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) de Oaxaca, adelantó un próximo programa de reproducción del manglar de diferentes especies para zonas costeras. 

Actualmente, Oaxaca se consolida como un referente firme en la conservación de áreas naturales, pero más que cifras, el impacto se encuentra en la fomentación de la conservación en el patrimonio cultural. Convirtiéndose en un ejemplo de réplica para los demás estados.  

Oaxaca 1

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok