Redacción: José Sahagún
La obesidad en perros es una enfermedad crónica cada vez más frecuente, con graves consecuencias para su salud y calidad de vida. Un estudio estadounidense reciente detecta que la combinación de raza, entorno doméstico y alta motivación alimentaria (ganas constantes de comer) aumentan significativamente el riesgo de sobrepeso. Estas tres variables pueden disparar el problema en razas como “retrievers” o “setters”, que tienen un impulso alimenticio un 10 % mayor que otros grupos. A menudo, los tutores no reconocen que su perro tiene sobrepeso: solo el 76 % coincide con la evaluación veterinaria, lo que retrasan la detección temprana.
Factores de riesgo principales:
- Genética y raza privilegiada: beagles, labradores, golden retrievers, razas braquicéfalas veterinariopamplona.com.
- Edad avanzada y esterilización: baja necesidad calórica y metabolismo más lento.
- Sobrealimentación y estilo de vida sedentario: regalar comida humana o exceso de golosinas aumenta calorías sin control infobaeinfobae.
- Consecuencias en la salud:
- Riesgos articulares como displasia, artritis, dolor crónico.
- Enfermedades metabólicas: diabetes, pancreatitis, hipotiroidismo, inflamación crónica y hasta cáncer.
- Menor esperanza de vida: hasta un 20 % menos en comparación con perros del peso ideal.
Prevención y tratamiento efectivos:
- Dieta balanceada y controlada: no superar el 10 % en calorías de golosinas, según la regla de la AKC.
- Ejercicio diario: paseos, juegos activos y estimulación mental.
- Monitoreo veterinario regular: ajustar raciones y tratar condiciones como hipotiroidismo o síndrome de Cushing.
- Compromiso del tutor: adoptar hábitos saludables no solo ayuda al perro sino también motiva al dueño a moverse más.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ