Cambio climático

Oleaje en disputa: cómo el cambio climático está redibujando las rutas marítimas y la geopolítica global

Redacción Marlone Serrano

rutas marítimas

El cambio climático no solo calienta el planeta: también agita los océanos. Investigadores de la Universidad del País Vasco han revelado que las alteraciones en el viento y la altura de las olas, provocadas por el calentamiento global, están transformando el mapa marítimo mundial. Las consecuencias no son solo ambientales, sino profundamente geopolíticas. 

El Ártico: promesa rota de una nueva ruta 

Aunque el deshielo del Ártico parecía abrir una vía comercial más corta entre Asia y Europa, los pronósticos indican que esta región sufrirá el mayor aumento de viento y oleaje hacia finales de siglo. El tránsito por el Polo Norte, incluso sin hielo, podría seguir siendo inviable. Así, el canal de Suez y el Mediterráneo mantienen su rol estratégico como arterias del comercio global. 

El Mediterráneo: menos olas, más tensión 

Paradójicamente, el Mediterráneo se encamina hacia una reducción sostenida de viento y oleaje, lo que facilitará la navegación. Pero esta calma aparente trae consigo nuevos desafíos: 

  • ⚡ Menor rendimiento en plantas de energía marina, como la de Jaffa (Israel), que dependen de olas vigorosas. 
  • 🌬️ Caída en la producción de parques eólicos marinos por la disminución del viento. 
  • 🚢 Mayor tráfico marítimo, pero también más vulnerabilidad ante actividades ilegales como el contrabando y la trata de personas. 

La seguridad de los países ribereños será clave para mantener la estabilidad en esta zona crítica. 

Rutas alternativas bajo presión 

La posibilidad de rodear África como vía alternativa se debilita ante el aumento proyectado de viento y oleaje en el Índico y Atlántico Sur. Esto refuerza la importancia de tres nodos estratégicos: el canal de Suez, el estrecho de Bab-el-Mandeb y el estrecho de Ormuz. En tiempos de tensión, como la reciente crisis en el Golfo Pérsico, estos puntos han demostrado ser estabilizadores del comercio mundial. 

Panamá y el Pacífico: nuevos protagonistas 

En el Atlántico y Pacífico Norte, se prevé una disminución del oleaje, lo que favorecerá la navegación y consolidará el canal de Panamá como un eslabón clave en el tráfico marítimo global. Los movimientos recientes de Estados Unidos para asegurar su control confirman su creciente relevancia. 

Geopolítica de las olas 

A medida que las rutas actuales se consolidan por condiciones más favorables, también se vuelven más vulnerables a conflictos geopolíticos. La falta de alternativas obliga a los actores internacionales a negociar, controlar o proteger estos corredores vitales. 

El estudio concluye que aún se necesitan investigaciones más regionalizadas para anticipar eventos extremos y planificar mejor la gestión de los océanos. Pero una cosa es clara: el oleaje ya no es solo una cuestión de navegación, sino de poder. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok