Iniciativa pública y Medio ambiente

ONU nuevo tratado para proteger océanos 

Lourdes Torres Camargo

Tras años de debates y negociaciones, los países de la ONU han adoptado este lunes el primer tratado para la protección de la altamar, un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales y que los ecologistas consideran fundamental para salvar los océanos. 

El texto, que se ha cerrado tras un largo proceso negociador el pasado marzo, ha sido aprobado formalmente este lunes tras haber sido revisado y traducido a los seis idiomas oficiales de Naciones Unidas. 

La adopción ha tenido lugar por consenso, sin necesidad de una votación, y ha sido recibida con una gran ovación por los representantes gubernamentales, que han festejado puestos de pie la conclusión de este largo proceso. 

“El océano es el alma de nuestro planeta y hoy ustedes le han insuflado nueva vida y le han dado al océano una oportunidad. Han cumplido y lo han hecho en un momento crítico”, ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres, a los delegados. 

Guterres ha destacado que este “acuerdo histórico” demuestra que la comunidad internacional es capaz de unirse para responder de forma común a los grandes problemas globales y que el “espíritu de la cooperación internacional sigue vivo”. 

Aunque la decisión de este lunes pone fin a las negociaciones en la ONU, el nuevo tratado no entrará en vigor hasta que al menos 60 países lo hayan firmado y ratificado. 

El texto se abrirá a la firma en la sede de Naciones Unidas a partir del próximo 20 de septiembre y Guterres ya ha pedido este lunes a los Gobiernos que no se retrasen lo más mínimo. 

“Esto es fundamental para responder a las amenazas a las que se enfrenta el océano y para el éxito de los objetivos vinculados al océano de la Agenda 2030 y del Marco Kuming-Montreal de la Diversidad Ecológica”, ha remarcado. 

Los grupos ecologistas insisten desde hace años en que este tratado es vital para salvar los océanos, amenazados por la contaminación, la crisis climática y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031