Política Justicia y Gobernanza

Operativo ‘Madre Tierra VII’ deja cientos de arrestos por crímenes ecológicos

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

Más de 400 casos de delitos ambientales fueron detectados en América Latina durante la operación ‘Madre Tierra VII’ de Interpol, revelando la complejidad de frenar la tala ilegal, el tráfico de animales y la minería clandestina. 
serpiente

En América Latina, Interpol hizo una operación llamada “Madre Tierra VII” que terminó con 225 arrestos por delitos ambientales. La operación duró dos meses y participaron nueve países, según informaron las autoridades. Durante ese tiempo se identificaron más de 400 casos de cosas ilegales, como tala de árboles, tráfico de animales y minería de oro sin permiso. 

La oficina de Interpol en América Central coordinó todo y contó con el apoyo de su unidad de seguridad ambiental. Entre los delitos más comunes estuvieron 203 casos de tala ilegal y 138 casos de tráfico de animales. Además, encontraron rutas de crimen que van desde América Latina hasta Europa y Asia. Esto muestra que no solo se dañan los ecosistemas locales, sino que también hay redes internacionales detrás de estas actividades. 

En Panamá, por ejemplo, descubrieron minas de oro ilegales donde se usaba mercurio, que es muy tóxico, y donde también trabajaban niños. Esto es grave porque daña el medio ambiente y, al mismo tiempo, viola derechos humanos. Los expertos dicen que estas actividades afectan a las comunidades que dependen de la naturaleza para vivir. 

La operación “Madre Tierra VII” forma parte del proyecto GAIA, que es apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania. La idea de este proyecto es que los países trabajen juntos para detener los delitos ambientales. Según los especialistas, este tipo de acciones es muy importante para proteger los ecosistemas y la biodiversidad. 

Aunque arrestaron a muchas personas y confiscaron materiales ilegales, los expertos dicen que todavía hace falta hacer más. Por ejemplo, es necesario que las comunidades reciban información sobre cómo cuidar el medio ambiente, que haya más vigilancia en las áreas peligrosas y que las leyes castiguen de verdad a los que hacen estas cosas. Solo así se puede lograr un cambio real. 

En general, esta operación muestra que proteger la naturaleza no es fácil y que requiere que los países, las autoridades y las comunidades trabajen juntos. La tala ilegal, el tráfico de animales y la minería clandestina siguen siendo problemas graves en América Latina, y aunque estas acciones ayudan, todavía queda mucho por hacer. 

Al final, “Madre Tierra VII” es un ejemplo de cómo los esfuerzos conjuntos pueden lograr resultados importantes, pero también deja en evidencia que la región necesita políticas más fuertes y más cooperación para que los delitos ambientales disminuyan y los ecosistemas estén más protegidos. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok