Redacción: Enrique Hernández
El pasado 22 de marzo de 2025, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Diversas Este lunes, colectivos ambientales y organizaciones de la sociedad civil solicitaron a la presidenta electa Claudia Sheinbaum retomar la propuesta de reforma constitucional para prohibir el fracking en México. Esta técnica de extracción, también conocida como fractura hidráulica, ha sido señalada por su alto impacto en los ecosistemas, los recursos hídricos y la salud pública.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se planteó una reforma para frenar el uso del fracking, pero la iniciativa quedó archivada en el Congreso. A pesar de que la extracción por fractura hidráulica no es oficialmente promovida por el gobierno, tampoco ha sido prohibida, lo que ha permitido que continúe en diversos estados del país.
De acuerdo con la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking, actualmente existen más de 7 mil pozos perforados en México con esta técnica y la proyección es que podrían ser hasta 15 mil si no se interviene con una política pública restrictiva. Las entidades más afectadas son Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila.
Las organizaciones también resaltaron que el fracking consume millones de litros de agua por pozo, mezclados con productos químicos altamente contaminantes, lo que representa una amenaza directa para los mantos acuíferos y comunidades rurales. Además, exigen una transición energética justa que priorice el desarrollo de energías renovables y deje atrás los métodos extractivistas.
La presidenta electa ha declarado en el pasado su interés en fortalecer la política ambiental del país, por lo que los colectivos esperan que esta sea una de las primeras medidas que impulse al asumir el cargo en octubre. Piden además que se genere un diálogo abierto con las comunidades afectadas y con expertos en el tema para construir una reforma integral.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ