Participan 61 investigadores y expertos, nueve grupos temáticos, así como 30 dependencias de la UNAM y nueve universidades.
La temperatura del aire en México aumentó alrededor de 1.69 grados Celsius con respecto a inicios del siglo XX -cifra mayor que el incremento global del planeta de 1.23-.
Otro dato a tomar en cuenta es la disponibilidad natural del agua que disminuyó a tal grado que se torna más crítica y desigual.
LO anterior parte de algunos resultados del documento Estado del Cambio Climático en México, presentado por especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC. afirmó que se llevan varios meses en este esfuerzo, para que la Universidad genere información actualizada sobre las condiciones del cambio climático en nuestro país, con una visión a partir de la academia.
Al encabezar la conferencia presencial de medios “Estado y perspectiva del cambio climático y una mirada a la COP 27”, en el auditorio Julián Adem de la UNAM, subrayó que, con apoyo de la Coordinación Científica, también se labora con el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), así como con diversos investigadores.
En ocasión de la Conferencia de las Partes (COP) 27, que se efectúa en Egipto, dio a conocer que se registran avances en la elaboración de este estudio, que incluirá un resumen ejecutivo, el documento in extenso, así como un libro, en formato dinámico, con bases de datos, ligas e información interactiva para que expertos y ciudadanos estén mejor informados en esta materia.
Agregar comentario