Actualidad

Papa Francisco: ‘Proteger el planeta es una urgencia moral y espiritual’ 

Papa Francisco: ‘Proteger el planeta es una urgencia moral y espiritual’

El Papa Francisco, conocido por su firme postura sobre la justicia social y ambiental, ha lanzado un contundente mensaje sobre la destrucción del medio ambiente. En una audiencia reciente con los miembros de las Academias Pontificias de Ciencias y Ciencias Sociales, Francisco subrayó que la devastación de nuestro planeta es una ofensa a Dios y un grave pecado estructural que amenaza a la humanidad y a los ecosistemas. 

Durante su discurso, el Papa planteó una pregunta fundamental: ¿Estamos promoviendo una cultura de la vida o una cultura de la muerte? Para él, trabajar por una cultura de la vida implica atender al clamor de la Tierra y escuchar la súplica de los pobres. Esto incluye desarrollar una nueva arquitectura financiera que responda a las necesidades de las regiones más afectadas por los desastres climáticos y reconocer la deuda ecológica que tenemos con ellas. 

Francisco reiteró la urgencia de proteger tanto a las personas como a la naturaleza, destacando que las poblaciones más pobres son las más afectadas por el cambio climático, a pesar de ser las menos responsables de las emisiones contaminantes. «Es urgente proteger a las personas y a la naturaleza», afirmó. Las naciones ricas, que representan solo una fracción de la población mundial, producen más de la mitad de los contaminantes, mientras que los países más pobres soportan la mayor parte de las pérdidas resultantes. 

El Papa también destacó la carga desproporcionada que soportan las mujeres y los niños debido al cambio climático. Las mujeres, a menudo, no tienen el mismo acceso a los recursos que los hombres, y el cuidado del hogar puede limitar su capacidad para emigrar en caso de catástrofe. Sin embargo, también son agentes clave de resiliencia y adaptación. Los niños, por su parte, son extremadamente vulnerables a los efectos físicos y psicológicos del cambio climático, lo que representa una grave responsabilidad para todos nosotros. 

Francisco subrayó que los desafíos actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y las desigualdades globales, son amenazas existenciales que deben ser abordadas colectivamente. Estos problemas, si no se resuelven con urgencia, ponen en peligro no solo a los seres humanos, sino a todos los seres vivos y ecosistemas del planeta. 

Ante esta crisis global, el Papa hizo un llamado a adoptar un enfoque universal y actuar con rapidez y decisión. Subrayó la necesidad de reducir las emisiones de carbono, descarbonizar la economía mundial y eliminar grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera. Este trabajo debe ser sinfónico, armonioso y colectivo, instando a todos a trabajar juntos para salvaguardar los recursos naturales esenciales como las cuencas del Amazonas y del Congo, los océanos y los arrecifes de coral. 

Finalmente, el Papa abogó por una nueva arquitectura financiera que apoye a las naciones del Sur global y a los estados insulares gravemente afectados por el cambio climático. Propuso la reestructuración y reducción de la deuda, así como el desarrollo de una nueva carta financiera global que reconozca la deuda ecológica. Francisco concluyó su mensaje con un llamado a actuar con urgencia, compasión y determinación, enfatizando que lo que está en juego no podría ser mayor. 

El mensaje del Papa Francisco es un recordatorio poderoso de nuestra responsabilidad colectiva para proteger el medio ambiente y promover la justicia social. Enfrentar los desafíos del cambio climático y la desigualdad requiere un compromiso global y acciones decisivas. Al adoptar una cultura de la vida y trabajar juntos, podemos construir un futuro sostenible y justo para todas las generaciones venideras. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ