Redacción: Ximena Zarahi Moreno Luna
El Gobierno mexiquense mantendrá austeridad, sin nuevos impuestos ni deuda, para fortalecer áreas sustantivas y ambientales.
El Gobierno del Estado de México alista la presentación del Paquete Fiscal 2026, un proyecto que, según adelantó el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, reforzará de manera prioritaria los sectores de educación, seguridad, salud, medio ambiente y programas sociales, sin recurrir a nuevos impuestos ni a contratación de deuda pública.
Duarte Olivares destacó que el documento mantiene el enfoque de austeridad impulsado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con el fin de redirigir recursos hacia rubros esenciales y fortalecer el ejercicio gubernamental con criterios de disciplina financiera. El funcionario señaló que, aunque algunas secretarías tendrán ajustes presupuestales, las áreas sustantivas no sufrirán recortes, especialmente aquellas relacionadas con servicios públicos fundamentales y con la protección ambiental.
Para el ejercicio fiscal actual, la entidad recibió un presupuesto de 388 mil millones de pesos; para 2026 se proyecta un incremento de alrededor de 20 mil millones adicionales, reflejo de una recaudación estatal superior a la estimada gracias al buen desempeño tributario. Este aumento permitirá solidificar acciones estratégicas en sectores clave, incluyendo la conservación de ecosistemas, la gestión sostenible del agua y la prevención de riesgos climáticos, aspectos que han cobrado relevancia ante los recientes desafíos ambientales del país.
El secretario subrayó que la gobernadora ha instruido intensificar las medidas de austeridad y reducir el gasto no productivo con el objetivo de fortalecer áreas prioritarias como el campo, el medio ambiente y la salud, sectores que requieren una inversión sostenida para garantizar servicios de calidad y enfrentar los efectos del cambio climático. El enfoque ambiental dentro del Paquete Fiscal busca impulsar políticas de protección de bosques, restauración de microcuencas, inversión en infraestructura verde y programas de educación ambiental en zonas urbanas y rurales, promoviendo un desarrollo equilibrado entre crecimiento económico y sostenibilidad ecológica.
“No habrá nuevos impuestos y estamos garantizando que las medidas de austeridad nos permitan destinar más recursos a las funciones sustantivas del Gobierno estatal”, reiteró Duarte. Además, adelantó que se prevé un ligero incremento en los recursos dirigidos a programas sociales, lo que asegurará su continuidad y alineación con los programas federales.
El Gobierno estatal confía en que el Congreso mexiquense realice un análisis responsable del Paquete Fiscal 2026, con miras a fortalecer la estabilidad económica, el bienestar social y la resiliencia ambiental del Estado de México.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














