Iniciativa pública y Medio ambiente

Parlamento Amazónico Venezuela comprometido con medio ambiente 

Prensa Latina

El capítulo venezolano del Parlamento Amazónico se comprometió hoy a promover el cuidado, conservación y uso de los recursos de la selva amazónica, considerado el bosque tropical más extenso del mundo y de incalculable valor. 

La diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela Nohelí Pocaterra asumió la directiva de este grupo parlamentario, durante su instalación este jueves del ejercicio legislativo de 2023, informó el portal web de la Asamblea Nacional. 

Pocaterra se refirió a la disposición del capítulo de seguir trabajando en defensa de la Amazonía, el uso racional de los recursos naturales, y el establecimiento de los vínculos de cooperación e integración económica, política, social, cultural y científica de los países que integran la región. 

También el integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Sostenible, Ecología y Diversidad del Parlamento Amazónico Antonio Rumbos, explicó que esta instancia tiene como misión, velar por la conservación y uso de los recursos de la Amazonía en beneficio de la humanidad. 

El presidente Nicolás Maduro convocó en noviembre pasado a recuperar la Organización del Tratado para la Cooperación Amazónica (OTCA) por su legado e institucionalidad, en defensa de esa parte del planeta. 

Al intervenir en el Diálogo Regional de Alto Nivel, Amazonía como Pilar de Equilibrio, organizado por Colombia en el contexto de la celebración de la COP27, en el balneario de Sharm El Sheikh, Egipto, Maduro consideró este encuentro como uno de los más importantes de la cumbre. 

Si algo podemos sacar de verdad en concreto y sentido profundo de esta cumbre climática en Egipto, afirmó, será el compromiso con la humanidad de tomar acciones y poner como prioridad en la agenda presidencial y social de nuestros países, la regeneración y recuperación del Amazonas. 

El presidente venezolano afirmó que, si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos, es detener la destrucción del Amazonas e iniciar un proceso de recuperación coordinado, eficiente, consciente, activo de esa parte del planeta. 

La 27º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) sesionó del 6 al 18 de noviembre de 2022 y entre los temas analizados estuvieron la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok