Política

Pemex apuesta por la sostenibilidad en su Plan Estratégico 2025-2035: ¿nuevo rumbo o reto pendiente?

Redacción Marlone Serrano

pemex acuerdo

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó el pasado 5 de agosto de 2025 su Plan Estratégico 2025-2035, una hoja de ruta que busca no solo garantizar la autosuficiencia energética de México, sino también responder a las crecientes demandas de sostenibilidad y reducción de emisiones en un país y un planeta en crisis ambiental. 

La estrategia, elaborada en coordinación con la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda, marca un viraje discursivo en la petrolera estatal: combinar el fortalecimiento productivo y financiero con compromisos ambientales, especialmente en la lucha contra las emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes. 

Emisiones bajo la lupa 

Pemex se compromete a reducir un 30% sus emisiones de metano hacia 2030, en línea con el Compromiso Global sobre Metano firmado por México en 2021. Este paso es crucial en un sector históricamente señalado por altos niveles de contaminación. La empresa plantea aprovechar el metano capturado como fuente de gas natural, lo que a su vez podría abastecer regiones con déficit energético. 

Para financiar estas metas, la petrolera busca acceder a mecanismos internacionales de financiamiento verde, con la promesa de mejorar su perfil de sostenibilidad y al mismo tiempo abrir la puerta a condiciones más favorables de refinanciamiento de su deuda. 

Las metas ambientales también incluyen: 

  • Reducción de GEI y dióxido de azufre
  • Remediación de suelos contaminados
  • Duplicar el reúso de agua en operaciones. 

Innovación con sello verde 

El plan incorpora proyectos que, de consolidarse, significarían un giro hacia la diversificación y la transición energética: 

  • Desarrollo de electricidad con fuentes solar, eólica y geotérmica en 39 campos. 
  • Estudios para producir hidrógeno natural y aprovechar salmueras petroleras en la extracción de litio
  • Construcción en Tula de una planta de bioturbosina capaz de producir 145,000 litros diarios a partir de aceite comestible reciclado. 

Producción e infraestructura 

Pemex proyecta aportar hasta el 95% de la producción nacional de crudo en la próxima década, desacelerando la caída en yacimientos maduros y apostando por campos clave como Zama y Trion. En gas natural, se estima un pico en 2028 con 5,010 MMpcd, gracias a proyectos como Lakach

El plan también incluye la modernización de refinerías, impulso a la petroquímica y el desarrollo de centrales de cogeneración y gasoductos estratégicos como el Interoceánico y la Conexión Maya. 

México ante el reto energético y ambiental 

El lanzamiento del plan de Pemex ocurre en un momento en que México enfrenta presiones adicionales: la necesidad de triplicar la inversión en la red eléctrica para evitar apagones hacia 2030, la urgencia de acelerar la transición hacia una economía circular, y el llamado global a actuar frente al colapso de la biodiversidad y el aumento de fenómenos extremos

El Foro ABC para un México Sustentable, celebrado en junio, ya había advertido sobre la gravedad de la crisis climática y la necesidad de integrar al sector energético en la solución. 

Un camino cuesta arriba 

Si bien el Plan Estratégico 2025-2035 representa un discurso renovado hacia la sostenibilidad, persisten dudas sobre su implementación real en una empresa que arrastra deudas millonarias y un historial de pasivos ambientales. El verdadero reto será demostrar que Pemex puede transitar de ser una petrolera emblemática a un actor clave en la transición energética justa y responsable que México necesita

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok