Cambio climático

Permafrost en deshielo: la bomba silenciosa que acelera el cambio climático

ECOBICI

Redacción: Inés Arroyo 

El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del planeta. Este aumento acelerado de temperatura está provocando el deshielo del permafrost, una capa de suelo que permanece congelada durante todo el año y que cubre cerca del 24% de las tierras del hemisferio norte. 

El permafrost ha almacenado grandes cantidades de carbono durante miles de años, en forma de materia orgánica congelada. Se calcula que contiene entre 1,460 y 1,600 gigatoneladas de carbono, casi el doble del que hay actualmente en la atmósfera. 

Cuando el permafrost se descongela, esta materia orgánica comienza a descomponerse y libera gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono y metano. Este proceso agrava el calentamiento global y es irreversible en tiempos humanos, lo que significa que seguirá emitiendo gases incluso si las temperaturas se estabilizan. 

Además de acelerar el cambio climático, el deshielo afecta a los ecosistemas árticos. La liberación de gases aumenta el riesgo de incendios forestales y altera el hábitat de especies como el zorro ártico y el reno. 

Ante esta situación, expertos insisten en la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases contaminantes y de fomentar el uso de energías limpias. También es importante monitorear el permafrost para entender mejor su comportamiento y planear acciones que ayuden a mitigar sus efectos. 

El deshielo del permafrost es una señal clara de la gravedad del cambio climático y un llamado urgente a tomar medidas para proteger el planeta. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok