Redacción: Inés Arroyo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha lanzado un programa con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la seguridad vial. Esta iniciativa ofrece incentivos económicos a los propietarios de vehículos antiguos que decidan retirarlos de circulación o renovarlos por modelos más ecológicos, como vehículos híbridos o eléctricos.
El programa presenta dos modalidades: retiro y renovación vehicular. En la modalidad de retiro, los propietarios recibirán una compensación económica por dar de baja su vehículo sin necesidad de adquirir otro. En la modalidad de renovación, el incentivo será mayor si el vehículo antiguo es reemplazado por uno ecológico.
El monto de los incentivos depende de varios factores, como el tipo de combustible, el año de fabricación y la categoría del vehículo. Por ejemplo, los buses M3 pueden recibir hasta US$ 18,300 por el retiro y hasta US$ 25,000 si se opta por una renovación ecológica. Los taxis que cambien de gasolina a gas natural pueden obtener entre US$ 800 y US$ 2,000, mientras que los que se cambien por autos eléctricos pueden acceder a incentivos de entre US$ 3,500 y US$ 5,000.
El programa pone especial énfasis en el transporte público urbano y regional, aunque también incluye vehículos particulares que cumplan con los requisitos establecidos, como la antigüedad y el estado del vehículo. Además de la compensación económica, los beneficiarios podrán disfrutar de trámites preferenciales y programas de capacitación.
Las municipalidades provinciales tendrán la capacidad de implementar sus propios programas de chatarreo, siempre que sigan las directrices del MTC. Ciudades como Arequipa y Trujillo ya están desarrollando propuestas locales, y la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) también trabaja en un plan para renovar unidades contaminantes con vehículos más sostenibles.
Este esfuerzo busca no solo mejorar la calidad del aire, sino también fomentar un transporte más limpio y seguro para la población peruana.