Con una inversión superior a 38 millones de pesos, Hidalgo busca mejorar la forma en que sus principales municipios se mueven, tendrán nuevos planes de movilidad sustentable
Redacción: Hena M. Andrés Cuevas

El Gobierno del Estado de Hidalgo destinó más de 38 millones de pesos para realizar estudios, investigaciones y servicios de consultoría que permitan elaborar el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) en la Zona Metropolitana de Pachuca, así como en los municipios de Tula de Allende, Tizayuca y Tulancingo de Bravo.
La empresa Modelistica S.A. de C.V. fue contratada para desarrollar los trabajos técnicos en los cuatro municipios. En el caso de Pachuca, la Dirección General de Administración de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Poder Ejecutivo formalizó el servicio por 12 millones 490 mil 068 pesos, según la licitación pública EA-913003989-N294-2025, de acuerdo con información publicada en el portal Criterio Hidalgo y Effetá.info.
El proyecto contempla analizar las condiciones actuales del territorio mediante estudios de campo y fuentes oficiales. También incluye una evaluación del entorno natural, las características demográficas y la situación socioeconómica de los habitantes, con el objetivo de identificar los principales desplazamientos de origen y destino dentro de la zona metropolitana.
El plan de movilidad considera además un inventario detallado de la infraestructura vial existente, así como del parque vehicular de transporte público y privado. Se revisarán los impactos ambientales relacionados con la movilidad y se elaborarán propuestas para mejorar el transporte urbano, con base en criterios de seguridad, confort y eficiencia.
Entre las acciones se incluyen estudios sobre la jerarquización del servicio, la intermodalidad, la demanda de transporte, el tamaño y distribución de la flota, así como la posible ampliación y optimización de rutas.
De manera paralela, la Dirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) solicitó, bajo la licitación EA-913003989-N380-2025, estudios similares para los municipios de Tula, Tizayuca y Tulancingo, con una inversión de 25 millones 520 mil pesos.
Los trabajos se desarrollarán entre septiembre y diciembre de 2025, en siete fases que incluyen: estudios preliminares, metodología de participación comunitaria, diseño y planeación de instrumentos participativos, diseño de intervenciones en el espacio público, estrategias de comunicación, propuestas de movilidad y una cartera final de proyectos.
En Tula y Tulancingo, el diagnóstico buscará identificar las necesidades de inversión en infraestructura para el transporte convencional, la movilidad sustentable y la seguridad vial. También se contempla la optimización del transporte público y el desarrollo de soluciones de movilidad no motorizada, como ciclovías, senderos seguros y cruces peatonales en zonas urbanas con alta densidad poblacional.
En el caso de Tizayuca, el estudio se enfocará en mejorar la conectividad metropolitana mediante la integración de proyectos estratégicos como el tren México–Pachuca, en el tramo que conectará con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de la accesibilidad al parque industrial PLATAH.
Los análisis incluirán aspectos de geometría vial, semaforización e infraestructura para usuarios vulnerables, además de evaluar el impacto en movilidad, seguridad y la viabilidad técnica y económica de las propuestas.
Para cumplir con estos objetivos, la empresa Modelistica realizará recorridos y levantamientos de campo topográficos y fotogramétricos, registrando las condiciones físicas, el estado de las vialidades, los señalamientos y otras especificaciones necesarias para el desarrollo del plan.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ