Ciencia ambiental

Plataforma innovadora para impulsar la energía solar en comunidades rurales

La tecnología en el sistema “EMpowerAr” permite que cualquier persona o entidad interesada pueda descargar la plataforma y adaptarla

Redacción: Dania Cruz  

La tecnología en el sistema “EMpowerAr” permite que cualquier persona o entidad interesada pueda descargar la plataforma y adaptarla a otros proyectos, con propiedad impulsada en la colaboración y beneficiando a más comunidades rurales en el país. El sistema está evolucionando con el equipo del “LabTa” que proyecta integrar sensores y sistemas de inteligencia artificial para ofrecer información a las familias en tiempo real sobre el consumo de energía y el estado de los equipos, impulsando el uso responsable y eficiente. 

La trayectoria del equipo, integrada por ingenieros, docentes y estudiantes evidencian que la tecnología, cuando se orienta con un sentido social, puede ser una herramienta efectiva para generar un cambio significativo en comunidades que han sido tradicionalmente marginadas. 

La energía representa una solución concreta para zonas rurales que no tienen acceso a la red eléctrica convencional. La instalación de paneles solares permite que las comunidades cubran sus necesidades esenciales como iluminación, refrigeración, comunicación y actividades productivas. La energía solar se obtiene del sol, aprovechando su radiación electromagnética, que se utiliza para generar electricidad mediante paneles solares fotovoltaicos o para obtener calor.  

Uno de los principales beneficios es la autonomía energética, pues las familias ya no dependen de generadores a combustión, que resultan costosos y altamente contaminantes, a su vez el uso de energía solar contribuye a disminuir las emisiones de gases nocivos, lo que la convierte en una aliada en la lucha contra el cambio climático. Además, impulsa el desarrollo local al facilitar la actividad económica y mejorar el acceso a servicios. Esto permite que las familias permanezcan en sus comunidades, reduciendo así la migración forzada hacia zonas urbanas.  

El sistema “EmpowerAr 1.0” fue designado entre más de 100 proyectos presentados por el programa “Emprendé ConCiencia”, impulsado por INVAP y respaldado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, el proyecto fue reconocido por su capacidad de generar impacto social y ambiental. Los programas seleccionados reciben capacitación intensiva, mentorías y acompañamientos para escalar las iniciativas. El propósito es consolidar modelos de negocios sostenibles, para establecer redes de trabajo que fortalezcan el impacto en distintas regiones el país. El reconocimiento que se le otorga a “EmpowerAR” es gracias al refuerzo por aplicar la ciencia y la tecnología con una mirada inclusiva para resolver problemáticas concretas en territorios postergados.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok