Clima y Crisis

Emergencia ambiental: el cambio climático ya es una crisis de derechos humanos 

Redacción: Carolina Herrera 

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que el 80% de la población más pobre del planeta viven en zonas gravemente afectadas por el cambio climático.  

PNUD 2

Al ser drásticamente afectada por el cambio climático, la situación de pobreza global pasa de ser solamente parte de la materia económica a establecerse en el sector ambiental. Transformando una crisis climática en una de derechos humanos sin precedentes.  

Colaborando con la Universidad de Oxford, el reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revela cifras contundentes que demuestran la gravedad y urgencia de la situación actual. Informando que alrededor de 887 millones de personas, es decir el 80% de la población más pobre del planeta, viven en zonas donde el impacto de las afectaciones climáticas es mucho más severo. 

El documento presentado antes de la próxima cumbre climática COP30 que se celebrará en Belén, Brasil, remarca la emergencia del cambio climático al poner en amenaza la dignidad, la salud y el derecho a la vida de millones de personas.  

Resaltando la cifra inmensa de personas que viven en pobreza multidimensional, es decir aquella que combina la vulnerabilidad económica con la escasez de servicios básicos como salud, educación y nivel de vida, siendo el 1,100 millones de sujetos en esta situación. Considerando que 887 millones de ellos se encuentran en localidades más débiles ante los riesgos climáticos.  

Además, se encuentran enfrentando dos o más crisis ambientales simultáneamente 651 millones de personas, mientras que más de 300 millones se encuentran expuestos en territorios que son azotados constantemente por tres o cuatro fenómenos climáticos extremos al mismo tiempo.   

Identificando que el calor extremo afecta a 608 millones de personas, la contaminación atmosférica a 557 millones, las inundaciones azotan a 465 millones y las sequías perjudican a 207 millones. Resultando es una situación sin precedentes.  

“La pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado: está vinculada a los efectos cada vez más dramáticos de la emergencia climática”, señaló el administrador interino del PNUD, Haoliang Xu.  

Por otra parte, el estudio destaca a Asia Meridional y África Subsahariana como las áreas con más vulnerabilidad. Teniendo a 380 millones y 334 millones de personas pobres, respectivamente, enfrentado a al menos un fenómeno climático.  

Con este contexto, el informe del Índice de Pobreza Multidimensional Global advierte el próximo aumento de temperaturas hacia finales de siglo en estos países más vulnerables. Lo que orilla al PNUD a realizar un llamado de atención a todas las políticas con el objetivo de aplicar estrategias de mitigación y adaptación climática, por y para el bienestar de todos los seres humanos en estas situaciones de inminente riesgo.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok