Cambio climático Actualidad

Posibles tsunamis en el Ártico

Redacción Amanda Toscano González ANCOP

El calentamiento global ha tenido grandes repercusiones en el medio ambiente a nivel mundial es por ello la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizaron un estudio por el aumento de deslizamientos submarinos en las Islas Svalbard, Noruega.

El estudio realizado por las instituciones reflejó que el impacto ambiental que existe en el ártico aumenta la temperatura en el agua del océano y disminuye el espesor de los glaciares. De ahí la posibilidad de que se formen las olas tsunami y luego urgencia por investigar la inestabilidad de los márgenes glaciares en los posibles escenarios climáticos a futuro.

Los científicos estudiaron dicho panorama analizando la rotura y el desplazamiento del Storfjorden LS-1, que fue un deslizamiento al suroeste las Islas Svalbard, que contaba con una profundidad de entre 400 y mil 900 metros, una longitud de 60 kilómetros y un volumen de 40 kilómetros cúbicos estaban albergados en un área de mil 300 kilómetros cuadrados; suceso que resultó en que como consecuencia del deslizamiento tsunamigénico, podría causar olas de hasta 4.3 metros.

Así que tal como lo explica Mayte Pedrosa, investigadora de la Universidad de Granada, “La modelización de antiguos deslizamientos submarinos es relevante porque nos aporta información sobre los peligros geológicos en zonas costeras del Ártico”.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

julio 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031