Redacción: Carolina Herrera
La Unión Europea y México reafirman su compromiso con la formación de las próximas generaciones como líderes ambientales capaces de transformar el futuro y esta iniciativa lo demuestra.

¡No te pierdas la gran oportunidad de ser un líder ambiental! La segunda edición de la Red de Jóvenes Embajadores por el Clima México – Unión Europea, está aquí.
Tejiendo una red estable para un futuro más verde, la iniciativa por parte de la Delegación de la Unión Europea en México te invita a ser parte de un cambio real ante el cambio climático. Buscando impulsar el poder de las nuevas generaciones, esta convocatoria está abierta a partir del 8 de octubre hasta el 10 de noviembre del presente año.
Si tienes entre 18 y 30 años, resides en México y lo más esencial, si te apasiona o tienes conocimiento sobre los temas subyacentes del medio ambiente como el cambio climático, educación ambiental, biodiversidad, sostenibilidad y trabajo comunitario. ¡Esta oportunidad es ideal para ti! Te contamos de qué se trata.
Dentro de este programa podrás ser parte de una red nacional de agentes de cambio, en donde alrededor de más de jóvenes líderes desarrollaras y ejecutaras un proyecto local con un impacto ambiental positivo en la comunidad. Mientras que fortaleces tus capacidades al recibir la formación necesaria en liderazgo climático, comunicación, diplomacia ambiental, entre otros ejes.
Además, tendrás la oportunidad de representar a México y llevar tu proyecto climático al corazón de la Unión Europea, en Bruselas. A los tres mejores Jóvenes Embajadores por el Clima se les premiará con una visita en otoño del año 2026 a una de las sedes donde se toman decisiones emblemáticas contra la crisis climática.
En este viaje podrás conectar con otros líderes de acción climática del mundo y conocer a profundidad las políticas de sostenibilidad y transición energética. A la par de ampliar tu conocimiento tras descubrir ideas, iniciativas y proyectos que pueden mejorar tu perspectiva, liderazgo y propósito.
Con esta increíble motivación en mente, te compartimos los documentos necesarios para tu registro. Recuerda que cada uno de ellos tiene que subirse en formato PDF en el formulario de registro.
- CV enfocado en tu experiencia en el tema ambiental.
- Una carta motivo: donde expreses porque quieres ser parte del proyecto y porque crees que la colaboración entre México y la UE es importante ante la crisis climática.
- Breve biografía.
- Fotografía lo más reciente posible.
- Plan de trabajo:
- Diagnóstico de tu comunidad y desafíos ambientales.
- Actividad concisa que se implementará entre enero y octubre de 2026.
- Público objetivo, formato, fechas y métricas de impacto.
- Propuesta de capacitación comunitaria.
- Plan de comunicación (productos + estrategias de difusión).
Te dejamos el link para tu registro: https://forms.gle/SQ2g5tKKza3HoNJQ8.
Garantizando una equidad de género, representación regional y de grupos marginados, la selección de los 30 jóvenes participantes serán decididos por un comité evaluador independiente. Este mismo comité será responsable de darle seguimiento a los proyectos.
Por último, te señalamos las fecha clave que tienes que tener en mente:
- Convocatoria: 8 de octubre a 10 de noviembre de 2025.
- Evaluación de candidaturas: 11 de noviembre a 11 de diciembre de 2025.
- Resultados: 15 de diciembre de 2025.
- Evento de lanzamiento: enero 2026 (por el momento aún no hay una fecha específica).
- Implementación de proyectos: mes de enero al mes de agosto de 2026
- Evaluación final: septiembre 2026.
- Viaje a Bruselas: otoño 2026 (fecha por confirmar).
Si anteriormente ya has participado, podrás ser parte de esta segunda edición siendo mentor y co-facilitador. Te invitamos a revisar la página oficial de la Delegación de la Unión en México, donde encontrarás las indicaciones necesarias.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ