Redacción: Daniela Martínez
El sistema de Alerta Temprana informa a la ciudadanía sobre los efectos del cambio climático con anticipación, para proteger y mitigar los daños que estos provocan. Este sistema trabaja en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, que proporciona detalles sobre el clima, fenómenos naturales, centros hidrometeorológicos y más.
Esta alerta cuenta con cuatro componentes:
- Conocimiento previo, que ayuda a identificar el fenómeno y las medidas de protección.
- Sistema de Medición y Monitoreo, mediante el cual se emplean instrumentos y telecomunicadores para emitir alertas científicas.
- Difusión de Alertas Públicas, con el envío de información clara a los usuarios.
- Planes de Respuesta o Contingencia, que incluyen ejercicios de prevención.
Es importante conocer la clasificación de los niveles de alerta por fenómenos, representada por colores:
- Verde: Condiciones promedio de la ciudad.
- Amarillo: Hidrometeoros pequeños.
- Naranja: Fenómenos de intensidad que pueden dañar estructuras frágiles.
- Rojo: Fenómenos que provocan daños significativos.
- Púrpura: Fenómenos meteorológicos poco frecuentes que generan daños graves.
La Alerta Temprana se puede consultar fácilmente en las páginas de la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como en las diferentes redes sociales.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ