Justicia y Gobernanza

Santa Fe impulsa la educación ambiental  

Redacción: Carolina Herrera 

Durante el Primer Foro Provincial de Educación Ambiental, la Municipalidad de Santa Fe presentó dos programas para fortalecer la conciencia ecológica y la formación ciudadana hacia un futuro sostenible.  

Educacion Ambiental 2

Transformando a la ciudad de Santa Fe en una más verde y con conciencia ambiental, se tuvo lugar el Primer Foro Provincial de Educación Ambiental. Contando con la presencia de representantes de toda la provincia, el encuentro se convirtió en un epicentro de conocimiento ambiental.  

En el marco de una mesa de trabajo sobre la Ley Yolanda, la cual fomenta una formación integral con un enfoque ambiental más consciente para todos los trabajadores del Estado. La implementación de la ley, se puede reflejar cuando se ofrece herramientas para entender ampliamente los desafíos ambientales y en la creación de nuevas prácticas que impulsen un futuro más sostenible.  

Por lo tanto, la Municipalidad de Santa Fe en Argentina presentó dos programas que conllevan un rol educativo en el municipio: “Basura Barrio x Barrio” y el Polo Educativo Ambiental.  

“Estos temas son un desafío generacional. Actividades como este foro, que impulsa la provincia y reúne a distintas instituciones, son muy importantes porque nos permiten articular entre gobiernos locales, instituciones y ciudadanía”, puntualizó el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero. 

De igual forma, comentó que a pesar de que han logrado capacitar en conciencia ambiental y en otras áreas derivadas, a más de 13.000 chicos. Consideraron que el impacto podría escalar, por lo que desarrollaron un Polo Educativo en el relleno sanitario, con el objetivo que los jóvenes visiten el lugar y cambien su visión de los retos ambientales que se tienen. 

Agregando que este año han realizado charlas y clases descriptiva para el entendimiento del funcionamiento de su sistema de disposición final, a más de 7.000 alumnos.  

Por su parte, Luisina Cuello, la directora de Desarrollo Urbano Sustentable, explicó: “El programa Basura Barrio x Barrio, que implementamos desde el inicio de la gestión, consiste en dialogar con los vecinos sobre los microbasurales, promoviendo la educación, la concientización y el cuidado del ambiente”.  

Agregando que por parte de una solicitud del intendente Poletti, se dio enfoque en divulgar la información necesaria a toda la comunidad, “porque sin información es difícil cumplir con lo que el Estado propone”. Por tanto, en septiembre del año pasado se inauguró el Polo Educativo Ambiental en donde las instituciones y vecinos podían acercarse para conocer la gestión de la disposición de los residuos.  

“Creo que este foro sienta un precedente y que, a partir de él, puedan realizarse nuevos encuentros a futuro. Nos comentaron que la jornada en Rosario fue muy positiva y esperamos que en Santa Fe tenga el mismo resultado”, concluyó Guillermo Ferrero.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok