Ciencia ambiental

Primera planta solar en el espacio

Evelyn Chávez

China sorprendió al mundo con iniciar la construcción de una planta solar en el espacio. De acuerdo con un documento citado por South China Morning Post.

El satélite buscará convertir la energía solar en microondas o láser para después dirigir los rayos a la Tierra.

El proyecto se redactó por primera vez en el 2004, donde China marcaba como objetivo establecer la estación de energía para el año 2030.

El proyecto, se ha renovado por los avances tecnológicos y las aplicaciones militares, así lo detalló el profesor Dong Shiwei del laboratorio Nacional Clave de Ciencia.

La energía que se genera por el satélite es de 10 kilovatios, lo cual es suficiente para alimentar pocos hogares, aunque se espera que se pueda ampliar los kilovatios.

Esta planta solar tiene diferencias contra las fuentes de energía renovables, ya que al estar en órbita podría entregar energía durante el día y la noche en cualquier época del año.

China no ha sido el único país que ha planteado esta idea de energía, Reino Unido también ha considerado instalar una planta piloto de energía solar para el año 2035, con su proyecto “Space Based Energ”.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

abril 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930