Iniciativa pública y Medio ambiente

Producción masiva de árboles busca fortalecer la resiliencia ambiental en el Estado de México 

Redacción: José Sahagún  

En un esfuerzo sin precedentes para combatir la deforestación y fortalecer la biodiversidad, el Gobierno del Estado de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunciaron un convenio de colaboración para la producción de 1.8 millones de plantas forestales en el Vivero Forestal Militar de Temamatla

Esta acción forma parte de una estrategia integral de reforestación que busca garantizar especies de calidad, adecuadas a cada región del estado, para asegurar una mayor tasa de supervivencia en los programas de reforestación. 

🤝 Firma del convenio 

La firma del acuerdo contó con la participación de Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), el General Lucio Vergara Gómez, comandante de la 37ª Zona Militar, y el Capitán Rubén Alfredo Martínez Arzate, responsable del vivero militar. 

De acuerdo con Rubio Arronis, esta colaboración “es un paso fundamental para consolidar un Edomex más verde, resiliente y sostenible”, subrayando que se trata de un esfuerzo interinstitucional donde gobierno y fuerzas armadas trabajan de la mano por el medio ambiente. 

🌳 Producción de plantas y especies contempladas 

El proyecto contempla la producción de plantas de 20 especies distintas, adaptadas a los diferentes climas del Estado de México: templado, semiseco y frío. 

Entre ellas se incluyen: 

  • Especies forestales nativas como pino, oyamel y encino. 
  • Árboles frutales, que además de aportar sombra y oxígeno, benefician a las comunidades rurales. 
  • Especies urbanas, pensadas para el paisajismo y la mejora de la calidad del aire en ciudades y municipios mexiquenses. 

La meta es que estas plantas estén listas para los programas de reforestación 2025–2026, cubriendo zonas prioritarias para la recuperación ecológica. 

🌎 Impacto ambiental y social 

El Estado de México enfrenta retos importantes en materia de conservación, debido a la presión urbana, la tala clandestina y el cambio climático. Con este convenio, se espera: 

  • Reforestar miles de hectáreas de bosques y áreas naturales. 
  • Mejorar la infiltración de agua y reducir la erosión del suelo. 
  • Promover la captura de carbono y mitigar los efectos del calentamiento global. 

Fortalecer la educación ambiental y la participación comunitaria en la protección de los recursos naturales. 

Además, el proyecto generará empleo temporal y fomentará el desarrollo sustentable en comunidades aledañas. 

La producción de 1.8 millones de plantas en el Estado de México, gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Sedena, representa una apuesta decidida por el futuro ambiental de la entidad. 

Se trata de una iniciativa que no solo reforestará bosques, sino que también sembrará conciencia, participación social y compromiso con la naturaleza. 

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok