México busca consolidarse como líder en movilidad eléctrica, aprovechando el T-MEC. Sin embargo, para lograrlo, productores de autobuses, camiones y vehículos pesados enfatizan la necesidad de políticas públicas que garanticen seguridad y una transición energética a fuentes limpias, junto con el impulso de la iniciativa ‘Mexshoring’ para fortalecer la proveeduría local.
La industria automotriz ya se encuentra en marcha hacia la transición a tecnologías de cero emisiones y está implementando la electrificación en las unidades destinadas a la exportación. Sin embargo, los expertos advierten que México necesita una mayor certidumbre energética y políticas sólidas para fomentar la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Marco Rodríguez, director de asuntos externos, políticas públicas y sostenibilidad de Daimler Truck México, resalta la importancia de la renovación vehicular para evitar la importación de unidades con tecnologías obsoletas. Es fundamental que la transición sea hacia vehículos eléctricos como parte de la estrategia de transición hacia energías limpias en el país.
Entre los desafíos que se presentan para la movilidad eléctrica en México, la construcción de una red de hubs de carga o electrolineras es esencial para garantizar la infraestructura y el abastecimiento necesario para los camiones eléctricos, especialmente en las zonas de última milla.
Rodolfo Valadez, director de relaciones institucionales y gobierno de Navistar, señala que la industria de vehículos pesados aún se encuentra en una etapa inicial en cuanto a la electrificación, a diferencia de los vehículos ligeros, donde la tecnología avanza con mayor rapidez, especialmente en la última milla.
Para impulsar la movilidad eléctrica y aprovechar el T-MEC, la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) buscan promover la proveeduría regional de autopartes para vehículos eléctricos mediante el concepto de ‘Mexshoring’. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de suministro de autopartes en México, apoyando a los proveedores nacionales y generando una mayor competitividad en el sector.
Javier Valadez, director de operaciones de Kenworth, destaca que garantizar el abastecimiento de carga será fundamental para impulsar la transición energética hacia la electromovilidad y abrirá oportunidades para una mayor producción y participación de autopartes para unidades eléctricas.
La movilidad eléctrica en México trae desafíos y oportunidades. Con políticas públicas seguras, el uso de energías limpias y el impulso a proveedores locales, México aspira a liderar la región en movilidad eléctrica y aprovechar los beneficios del T-MEC.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario