Política

Prohíben entrada de autos diésel viejos para reducir la contaminación  

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas  

hipertextual amsterdam prohibira todos coches combustion partir 2030 2019071710

Se dio a conocer un acuerdo que promete cambiar cómo entran los vehículos usados al país. La idea es que México deje de permitir la importación de “autos chocolate” viejos o muy contaminantes, especialmente los que funcionan con diésel. El gobierno encabezado por Sheinbaum dijo que estos autos ya no pasarán como antes. 

Según la información, el 4 de noviembre de 2025 la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con apoyo de otras dependencias como la Secretaría de Economía y del sector privado, firmaron un acuerdo llamado “Acuerdo sobre Condiciones Ambientales en la Importación de Vehículos Usados”. Ahí se especifica que vehículos diésel con más de 10 años de antigüedad o que no cumplan con estándares internacionales ya no podrán importarse al país.  

El motivo detrás es claro: el transporte genera alrededor del 23 % de los gases de efecto invernadero en México, y aunque los vehículos diésel son pocos comparados con toda la flota, estos representan el 61 % de las partículas contaminantes que hay en ciudades.  

Por eso se considera un paso importante para mejorar la calidad del aire y darle un respiro al medio ambiente. 

En el acuerdo también se señala que no solamente se trata de poner freno a la importación de esas unidades viejas, sino de incentivar la renovación del parque vehicular. Es decir, que los transportistas y usuarios también puedan actualizarse para usar unidades más limpias, con mejores filtros, combustibles de mejor calidad o incluso con tecnologías más modernas.  

Para los que tienen autos “chocolate” pendientes de regularizar, la noticia ha generado bastante inquietud: se preguntan si serán afectados por este nuevo marco, qué harán los importadores, y qué papel jugarán las reglas del registro público vehicular (Repuve).  

En pocas palabras: sí, habrá cambio de reglas, y es bastante probable que los viejos autos diésel que antes se importaban de Estados Unidos, Canadá, Europa o Asia ya no tengan permiso. Eso abre preguntas también: ¿qué harán quienes los usan para uso personal o ya están en trámite de legalización? ¿Cuál será el plazo para adaptarse? 

El gobierno lo ve como un hito: se trata de “respirar un aire más limpio y construir una economía moderna, limpia y justa”. Es decir, no solo se piensa en el transporte como un medio para moverse, sino también como parte de un sistema que tiene que integrarse al tema ambiental. 

Para finalizar: si tienes un vehículo usado importado, o estás pensando en importar uno, o te dedicas al transporte, este anuncio te afecta. El rumbo del autotransporte está cambiando, y lo que antes era “normal” puede que ya no lo sea en breve. La medida se enmarca dentro de una política ambiental más amplia que busca que México crezca, avance, pero sin contaminar tanto. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok