La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha emitido una advertencia urgente sobre el aumento sin precedentes de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), alcanzando un récord histórico en el año 2022. Para abordar el preocupante impacto ambiental y mitigar las consecuencias del cambio climático, la AIE ha propuesto una hoja de ruta compuesta por cuatro pilares clave que contribuirán a alcanzar los objetivos climáticos establecidos.
El primer pilar se enfoca en triplicar la capacidad de energía renovable para el año 2030. La expansión masiva de las energías limpias desempeñará un papel fundamental en la reducción de las emisiones de CO2 y en la transición hacia una matriz energética más sostenible. La AIE subraya la necesidad de políticas favorables y una inversión significativa para lograr este objetivo.
El segundo pilar se centra en frenar la deforestación para el año 2030, como se acordó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en Glasgow. La protección y restauración de los bosques desempeñan un papel crucial en la absorción del CO2 y la preservación de la biodiversidad.
El tercer pilar se refiere a la reducción de los gases de efecto invernadero generados por la industria y la agricultura. Estos sectores son importantes fuentes de emisiones y requieren una transformación significativa para alcanzar una producción más limpia y eficiente desde el punto de vista climático.
Por último, el cuarto pilar propuesto por la AIE es la creación de infraestructura adicional para la captura y el almacenamiento de carbono. Esta tecnología permite capturar las emisiones de CO2 de las instalaciones industriales y extraer directamente el dióxido de carbono del aire, ayudando a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
El último informe de la Agencia Internacional de la Energía destaca un pronóstico positivo en el mercado de las energías renovables. Se espera que las adiciones de capacidad renovable a nivel mundial aumenten en un tercio este año debido a políticas favorables, los altos precios de los combustibles fósiles y el contexto de la crisis energética global. Se proyecta un crecimiento continuo hasta alcanzar los 4.500 GW en 2024.
Las tecnologías líderes en esta expansión son la energía solar fotovoltaica y la eólica, que se espera representen dos tercios del aumento de capacidad renovable en 2023. Los principales mercados, como Europa, Estados Unidos, India y China, están impulsando significativamente la adopción de energías limpias.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario