Energías renovables

PROSENER 2025–2030: energías renovables y control del gobierno 

Descripción SEO: México presentó el PROSENER 2025–2030, buscando impulsar energías limpias y mantener el control estatal en el sector eléctrico, aunque la transición energética aún enfrenta grandes retos frente a los combustibles fósiles.

Redacción:  Hena M. Andrés Cuevas

La Secretaría de Energía de México (Sener) presentó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, conocido como PROSENER 2025–2030, que establece cómo se planea y controla la generación de electricidad en el país para los próximos cinco años. Aunque el programa incluye algunas medidas para impulsar energías limpias, la realidad muestra que México todavía tiene un largo camino por recorrer para cumplir sus metas de transición energética y reducción de emisiones. 

Actualmente, la matriz energética de México sigue dominada por los combustibles fósiles. Al inicio de la administración pasada, estos representaban el 83% de la producción total, principalmente petróleo (63%) y gas natural (20%). Para 2025, esta proporción prácticamente no ha cambiado, con un 82% de la energía proveniente de combustibles fósiles. Por su parte, la participación de fuentes limpias apenas alcanza el 16% de la generación eléctrica nacional, lo que evidencia que la transición energética todavía enfrenta desafíos importantes. 

El PROSENER establece metas para aumentar la electricidad proveniente de fuentes limpias, especialmente solar y eólica. Se espera que para 2030 entre el 38% y el 45% de la electricidad provenga de energías renovables. Para lograrlo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea construir nuevas plantas eólicas y solares, sumando 2,850 MW en eólica y 5,393 MW en solar, además de 150 MW en termosolar. También se contemplan 2,216 MW en bancos de baterías para almacenar energía, lo que ayudará a compensar la intermitencia de estas fuentes. 

El programa incluye además tecnologías innovadoras, como almacenamiento hidroeléctrico por rebombeo, sistemas de almacenamiento térmico acoplados a plantas termosolares y la primera celda de combustible para generar energía con hidrógeno verde en México. 

Al mismo tiempo, el PROSENER refuerza el control del Estado en el sector eléctrico. Se busca mantener al menos el 54% de la generación bajo control estatal, con la participación privada regulada. Esto se complementa con estrategias de soberanía energética, incluyendo mantener la producción de petróleo cerca de 1.8 millones de barriles diarios y aumentar la producción nacional de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, reduciendo la dependencia de importaciones en un 20%. 

El plan también tiene un enfoque de justicia energética. Se contemplan programas como “Techos Solares para el Bienestar”, que buscan llevar electricidad limpia a comunidades vulnerables, incluyendo pueblos indígenas, afromexicanos y mujeres, quienes históricamente han tenido menos acceso a energía confiable. 

En resumen, el PROSENER 2025–2030 busca avanzar hacia energías más limpias, reforzar el control estatal del sector eléctrico y garantizar justicia energética. Sin embargo, el predominio de los combustibles fósiles y la dependencia de gas importado muestran que México todavía enfrenta grandes retos para lograr una transición energética completa y sostenible.

sener 2025 PROSENER

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok