Alejandro Armenta dice que el compromiso de Puebla con la sostenibilidad destaca la importancia de proteger los recursos naturales como parte de un desarrollo social y económico del estado.
Redacción: Daniela Paredes Rocha

El gobernador Alejandro Armenta mencionó que su gobierno no permitirá la destrucción de los bosques y trabajará junto a habitantes para promover el aprovechamiento racional de las montañas con fines de turismo y productivos. “No somos un gobierno neoliberal, somos un gobierno que actúa con inclusión y respeto al medio ambiente”.
En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta comentó que el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche busca recuperar las zonas boscosas de volcanes y frenar la deforestación con enfoques humanistas y de bioética social, como una estrategia integral para restaurar los ecosistemas de Puebla y fomentar el amor por la tierra y la participación comunitaria.
El mandatario Alejandro Armenta destacó que la siembra de árboles frutales y forestales como el piñón, el aguacate y la nuez de Castilla tiene un valor agregado a la producción local.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras, dijo que la Semarnat autorizó obras de infraestructura ecológica, manejo ambiental, educación y ecoturismo para el Ecoparque de la Malinche, mientras que las distintas áreas deportivas, por el momento, estarán fuera de la resolución. Dijo que el gobierno analiza la carga económica para garantizar la sustentabilidad del proyecto.
El rescate de los bosques de Puebla representa paz y tranquilidad para un mejor futuro verde. Con estas acciones, el gobierno estatal demuestra su compromiso con la preservación del patrimonio natural, la participación ciudadana y la construcción de un modelo de desarrollo equilibrado que haga que Puebla sea un referente nacional en protección ambiental.
Con estas declaraciones, Alejandro Armenta afirma que una decisión política debe desarrollarse con sostenibilidad, reconociendo que el cuidado del entorno no solo es un tema alejado, sino una parte fundamental del bienestar social y económico de Puebla. En un contexto que pide medidas ambientales concretas, los compromisos asumidos mencionan reforzar políticas verdes con participación ciudadana, asegurando un desarrollo que respete los recursos naturales. Porque proteger el medio ambiente no solo es una promesa, sino una responsabilidad compartida que define el futuro del estado.
La protección de los recursos naturales se vuelve un eje de desarrollo, donde la política, la ciudadanía y la durabilidad avanzan en conjunto hacia un futuro más justo, verde y responsable. Cuidar el entorno no solo es una meta: es una responsabilidad compartida por todos los ciudadanos que nos ayuda a definir el futuro del estado. Proteger el medio ambiente es una responsabilidad que define el futuro y la mejora de los ciudadanos de Puebla y del gobernador.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ












