Actualidad

¿Qué es la justicia ambiental y por qué importa para el futuro del planeta?

Redacción:  Javier Escárcega  

La justicia ambiental es la búsqueda por alcanzar la justicia ambiental tiene por objeto abordar las desigualdades, la marginación y la discriminación históricas con respecto a la forma en que determinadas comunidades disfrutan los beneficios o sufren las cargas ambientales. 
justicia ambiental

La justicia ambiental se ha convertido tanto en un símbolo aspiracional como en un imperativo de las políticas públicas en aras de lograr tener una sociedad más sana, sustentable y justa. De igual manera se le conoce como ecojusticia, y la justicia ambiental se concentra en lograr la equidad ambiental. Alienta a las poblaciones a tener una participación significativa en las políticas que dan forma a sus comunidades y un trato justo en los procesos de toma de decisiones que garantizan la protección del medio ambiente. 

Hay tres tipos o principios de justicia ambiental estos son; Justicia distributiva que es la distribución equitativa de los riesgos y beneficios ambientales, Justicia procesal se encarga de la participación justa y significativa en la toma de decisiones, y la Justicia de reconocimiento, que es el reconocimiento de la opresión y la diferencia en las comunidades de justicia ambiental. 

El movimiento por la justicia medioambiental fue impulsado principalmente por personas Afrodescendientes y se remonta al movimiento ecologista indígena, que es la lucha de los pueblos indígenas por la soberanía y el derecho a la tierra a lo largo de más de 500 años de colonialismo. Se considera que el movimiento moderno de justicia ambiental comenzó en los Estados Unidos. Debido a que una compañía transformadora en Raleigh, Carolina del Norte, comenzó a almacenar ilegalmente residuos industriales que contenían bifenilos policlorados a lo largo de caminos rurales en quince condados de Carolina del Norte. En 1982, los funcionarios estatales eligieron el condado de Warren, que es rural, pobre y mayoritariamente negro, como el sitio para almacenar la tierra contaminada con PCB de los vertederos ilegales. Los residentes estaban preocupados por los productos químicos que ingresaban al suministro de agua. 

La decisión atrajo la atención internacional. A los manifestantes residentes locales se unieron organizaciones nacionales, como la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color. Las marchas y protestas callejeras no violentas continuaron durante seis semanas y 500 personas fueron arrestadas, lo que marca los primeros arrestos en la historia en un vertedero. Si bien las protestas finalmente no lograron detener el uso del vertedero, el evento fue ampliamente citado por ser el primer hito importante en el movimiento por la justicia ambiental. 

Este movimiento se expandió rápidamente en todo el mundo. Y a partir de la década de 1980, se impulsó el movimiento internacional de justicia ambiental, lo que llevó a la Primera Cumbre Nacional de Liderazgo Ambiental de Personas de Color de 1991 celebrada en Washington, DC. 

image 135

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

noviembre 2025
DLMXJVS
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok