Actualidad

¿Qué es la Tormenta Negra y cómo afectó a la CDMX y Edomex este fin de semana?

Redacción: Carolina Herrera 

El fenómeno meteorológico que azotó a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex) se puede considerar como una “Tormenta Negra”, término utilizado por diversos especialistas. 

inundaciones en la cdmx

A pesar que este término no es oficialmente reconocido en México, este puede explicar la situación climática que enfrenta el país.  

Teniendo origen en los países asiáticos, este concepto determina el nivel más alto dentro de su sistema de alertas meteorológicos en la materia de precipitaciones extremas. Un ejemplo es el caso de hace unos meses en Hong Kong, donde a principios de julio y agosto, en tan sólo ochos días se registraron cuatro eventos de “black rainstorm”, dejando estragos como inundaciones masivas que provocaron la paralización de medios de transporte público y personales, llegando a evacuaciones de gran escala.  

Con grandes similitudes con lo que hoy en día se está viviendo en el Valle de México, el término de “Tormenta Negra” ayuda a la sociedad a darle un nombre (no oficial) a la magnitud del episodio. 

CDMX activa alerta púrpura tras lluvias extremas  

En la jornada del sábado 27 de septiembre, se tuvieron señalados los niveles naranja y amarillo del sistema de alertas de la CDMX, según la SGIRPC (Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil), debido a la precipitación masiva de hasta 30 millones de metros cúbicos de agua, cantidad equivalente a 12 mil albercas olímpicasgenerando inundaciones sin precedentes, drenajes saturados y una crisis en la vida urbana. 

Alrededor de las 18:30 horas se modificó la alerta llevando a la activación del nivel púrpura, el rango más alto en el sistema de México, por lluvias pronosticadas de más de 70 mm por metro cuadrado, en Iztapalapa. 

Debido a que sus calles se encuentran bajo el agua, los municipios del Estado de México más afectados son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La Paz, según las autoridades locales.  

En este contexto, los episodios de lluvias intensas que han vivido, la Ciudad de México y el Estado de México comparten grandes similitudes con las “Tormentas negras”. Sin embargo, se debe tener en claro que este concepto no es una definición técnica oficial bajo ningún sistema de México, más bien es solo un nombre utilizado dentro de la alerta ciudadana para tener presente el alto rango de tal fenómeno meteorológico.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok