Redacción: José Sahagún
Las patentes verdes son una poderosa herramienta para impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles que ayuden a mitigar el cambio climático y reducir el impacto ambiental. No se trata solo de proteger invenciones: es impulsar un modelo de innovación responsable con el planeta.

¿Qué es una patente verde?
Una patente verde (o “green patent”) protege invenciones que ofrecen beneficios ambientales directos o indirectos: por ejemplo, tecnologías para eficiencia energética, tratamiento de residuos, energías renovables o transporte limpio.
Importancia y evidencia científica
Un estudio reciente sugiere que un aumento en la proporción de patentes verdes está asociado con una reducción de emisiones de carbono: un punto porcentual más en la tasa de patentes verdes se relaciona con ~0.717 % menos emisiones totales.
En China, aunque la cantidad de patentes verdes crece rápidamente, enfrenta retos de calidad, criterios de examen y participación privada.
En México, entre 2017 y 2022 se identificaron 619 patentes verdes otorgadas a residentes mexicanos (según criterios de la OMPI y la Oficina Europea de Patentes), aunque muchas más si se usa solo la clasificación de la OMPI.
Las políticas de impulso, como procedimientos de examen acelerado para solicitudes de patentes ecológicas, han sido propuestas como estrategia para fomentar su adopción.
En México: acciones y retos
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha puesto en marcha el Procedimiento Acelerado para Solicitudes de Patentes de Mexicanos, que busca reducir los tiempos de concesión para innovaciones nacionales, lo cual podría beneficiar también a tecnologías verdes.
Uno de los retos es la falta de un marco legal que reconozca explícitamente a las invenciones verdes como instrumento contra el cambio climático en leyes estatales.
hay plataformas globales que fomentan la difusión de tecnologías sostenibles: por ejemplo, WIPO GREEN conecta inventores, empresas y gobiernos en la difusión de tecnologías verdes.
Las patentes verdes son una herramienta estratégica para que la innovación no solo genere valor económico, sino también contribuya al bienestar ambiental. Incorporar este enfoque puede ayudar a:
- acelerar la adopción de tecnologías limpias,
- incentivar inversiones con impacto positivo,
- consolidar el posicionamiento internacional de México en innovación sustentable.
Pero para que funcionen, es necesario impulsar políticas públicas, mejorar los procesos de aprobación y cerrar brechas de género en la innovación.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ