¿Qué tan limpias son realmente las energías renovables?
Redacción: Inés Arroyo
Las energías renovables han crecido rápidamente y representan hoy más del 40% de la producción eléctrica mundial, impulsadas principalmente por la energía solar. En 2024, la capacidad instalada alcanzó un récord de 4,448 gigavatios, según datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).
Sin embargo, detrás de este avance existe un reto importante. La construcción de parques eólicos y plantas solares requiere grandes cantidades de minerales críticos, como silicio y cobalto, cuya extracción genera impactos ambientales visibles, como deforestación y residuos tóxicos, además de conflictos sociales en las zonas afectadas.
La minería para estos materiales está concentrada en pocos países: China domina el procesamiento de silicio, mientras que el Congo controla grandes depósitos de cobalto. Esta dependencia preocupa a regiones como la Unión Europea, que buscan diversificar sus fuentes.
A pesar de estos problemas, las energías renovables causan menos daño ambiental que los combustibles fósiles. Por unidad de energía producida, requieren mucho menos material extraído que las plantas de carbón.
Aunque no son completamente limpias desde un punto de vista ecológico, las energías renovables ofrecen una alternativa menos contaminante, siempre que se gestione bien la minería.
Países como Ecuador tienen un gran potencial para aprovechar estas tecnologías y avanzar hacia una matriz energética más sustentable.
La gran pregunta es: ¿será posible desarrollar las energías renovables minimizando su impacto en el medio ambiente y las comunidades?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ