En México, la vigilancia del aire que respiramos es una tarea crucial para proteger la salud pública y orientar decisiones ambientales. Todo a través de sistemas de monitoreo distribuidos en distintas ciudades, instituciones federales, estatales y locales trabajan para medir contaminantes, analizar tendencias y alertar a la población cuando la calidad del aire representa un riesgo.
Redacción: Javier Escárcega

La vigilancia de la calidad del aire en México es una responsabilidad compartida entre varias instituciones gubernamentales a nivel federal y local, cada una con funciones específicas. Los principales organismos involucrados son: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales o mejor conocida como SEMARNAT Es la máxima autoridad ambiental a nivel federal. Tiene la facultad de expedir las Normas Oficiales Mexicanas que establecen los valores máximos permisibles de concentración de contaminantes en el aire ambiente para proteger la salud pública.
Existe también el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) El cual es un organismo desconcentrado de la SEMARNAT que opera el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA). Este sistema integra y difunde la información sobre la calidad del aire obtenida por las redes de monitoreo de todo el país.
De igual manera La Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), es responsable de determinar, con base en evidencia científica, los límites permisibles de concentración de contaminantes en la atmósfera que representan un riesgo para la salud pública.
Por otro lado, en cada entidad federativa y municipio existen secretarías o institutos de medio ambiente (como la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México o del Estado de México). Estas autoridades son las encargadas de operar las redes de monitoreo atmosférico locales y de aplicar las normas y programas de control de la contaminación en su jurisdicción. Como la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe): Y en el caso específico de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la CAMe coordina las acciones entre el gobierno federal, la Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades circundantes para la protección ambiental y la mejora de la calidad del aire en esta región crítica. Si actualmente deseas saber la calidad de aire en la zona especifica en donde te encuentras basta con preguntar a tu dispositivo móvil inteligente, la información que recibirás proviene de las instituciones oficiales que ya mencionamos, por lo cual es importante mantenerte informado.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














