Redacción: Raquel García
Quintana Roo implementa un Plan Anti-Sargazo integral con apoyo federal. La estrategia de la gobernadora utiliza más de 9,500 metros de barreras, buques y monitoreo satelital.

Con la temporada alta de sargazo impactando nuevamente las costas de Quintana Roo, la estrategia desplegada por el gobierno estatal al mando de Mara Lezama ha recibido el respaldo explícito de Palacio Nacional. Recientemente, la presidenta electa Claudia Sheinbaum reconoció públicamente el trabajo y los resultados obtenidos, subrayando que “Mara Lezama ha hecho muy buen trabajo” al enfrentar uno de los desafíos ambientales y turísticos más complejos del Caribe mexicano.
El Plan de Atención al Sargazo 2025 destaca por su enfoque integral y coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Marina (SEMAR), autoridades estatales y municipales, empresarios y sociedad civil. Entre las acciones principales sobresale la instalación y mantenimiento de más de 9,500 metros de barreras antisargazo en puntos clave como Puerto Morelos y Tulum, así como el despliegue de 11 buques sargaceros costeros, 22 embarcaciones menores y el buque oceánico NATAN para la recolección eficiente tanto en playa como en aguas profundas.
l plan opera en cuatro fases: preparación y mantenimiento de infraestructura; monitoreo satelital y activación temprana de alertas; respuesta territorial con recolección y disposición final ambientalmente responsable; y valorización del sargazo recolectado para su aprovechamiento productivo. Quintana Roo inauguró además el primer Centro de Monitoreo de Sargazo en México, lo que permite anticipar el arribo masivo, optimizar recursos y reducir el impacto ecológico y económico del fenómeno.
Mara Lezama ha impulsado estrategias innovadoras y transparentes: desde la capacitación de brigadas comunitarias y las macro limpiezas de playa, hasta la comunicación constante con el sector turístico para minimizar afectaciones en los principales destinos como Cancún, Playa del Carmen y Mahahual. El enfoque social y ambiental busca proteger tanto la biodiversidad marina como la salud pública y la competitividad turística.
Palacio Nacional ha reiterado su compromiso con el análisis científico del fenómeno, remarcando la importancia de comprender las causas estructurales del recale masivo y diseñar soluciones a largo plazo. Sheinbaum recalcó que el combate al sargazo en Quintana Roo “ya es ejemplo a nivel nacional”, combinando medidas de limpieza permanentes en las playas, la colaboración con hoteleros y brigadas comunitarias, y campañas de concientización ambiental que han permitido mantener los arenales en condiciones óptimas tanto para residentes como para los millones de turistas que visitan el estado cada año.
El reconocimiento federal a la labor de Lezama y su equipo evidencia la importancia de políticas públicas colaborativas y proactivas en la gestión de riesgos ambientales. La estrategia de Quintana Roo es hoy referencia, y el reto ahora será sostener y escalar estos esfuerzos, ante la amenaza recurrente del sargazo y un entorno climático cada vez más desafiante.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














