Política

Quintana Roo Lidera el Plan México: Compra Autobuses Eléctricos Taruk para Chetumal

Redacción: José Sahagún

Quintana Roo se convierte en el primer estado en sumarse al Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la compra de autobuses eléctricos Taruk fabricados en México. Este proyecto transformará el transporte público en Chetumal, promoviendo movilidad limpia y fortaleciendo la economía nacional. Conoce los detalles, beneficios y su impacto en la movilidad sostenible.

Quintana Roo y el Plan México: Autobuses Eléctricos Taruk

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que Quintana Roo será la primera entidad en adquirir los autobuses eléctricos Taruk, diseñados y fabricados en México, para modernizar el transporte público de Chetumal. Este hito marca la adhesión de la entidad al Plan México, una iniciativa presidencial para fortalecer la economía nacional mediante el apoyo a la industria local.

Acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el director general de Potencia Industrial Taruk, Roberto Gottfried, la gobernadora destacó que esta decisión no solo ofrece un transporte público digno y ecológico, sino que también impulsa la economía mexicana. “Defender a nuestro país, apoyarlo entre nosotros. Si tienes algo hecho en México, ¿para qué traer de fuera?”, afirmó Ebrard, elogiando la iniciativa.

Características de los Autobuses Taruk

Los autobuses Taruk, cuyo nombre significa “correcaminos” en lengua yaqui, son el resultado de una colaboración entre el gobierno mexicano, empresas como Megaflux y DINA, y centros de investigación como Conacyt, UNAM, UAM, y CIATEQ. Estos vehículos eléctricos están diseñados para:

  • Promover la movilidad limpia con cero emisiones.
  • Reducir los costos operativos del transporte público.
  • Fortalecer la industria nacional de autopartes.

Beneficios para Chetumal

Este proyecto atiende una deuda histórica de más de una década sin un sistema de transporte público eficiente en la capital de Quintana Roo. Los autobuses Taruk ofrecerán:

  • Transporte digno: Mejoras en accesibilidad y comodidad para los ciudadanos.
  • Sostenibilidad: Reducción de la huella de carbono en Chetumal.
  • Desarrollo económico: Apoyo a la industria mexicana y generación de empleos indirectos.

La iniciativa responde al programa Tu Ruta Chetumal, que recopiló las necesidades y propuestas de los habitantes para diseñar un sistema de movilidad eficiente y centrado en la ciudadanía.

Contexto del Proyecto

Quintana Roo se alinea con la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, que busca mitigar el cambio climático y promover un desarrollo sostenible. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales subraya que la electromovilidad fortalece la industria nacional y aprovecha los recursos naturales, en línea con el Pacto de Glasgow.

Además, este proyecto complementa otras iniciativas de movilidad en Quintana Roo, como los cinco corredores de electromovilidad en Cancún y la zona continental de Isla Mujeres, que se integrarán con el Tren Maya.

¿Por Qué Es Importante?

Quintana Roo no solo lidera la transición hacia la electromovilidad en México, sino que también establece un precedente para otras entidades. Chetumal será la primera ciudad del país en contar con los autobuses Taruk, marcando un paso significativo hacia un futuro más sostenible.

¡Únete al cambio! Quintana Roo está transformando la movilidad con autobuses eléctricos hechos en México. Anota este hito en la historia de Chetumal y el Plan México.

Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok