Redacción: Regina De Quevedo
En Quintana Roo se tiene como propósito fomentar políticas ambientales más fuertes, sólidas y cercanas a la gente, mencionó el titular Óscar Rébora de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), ante los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la 18 Legislatura del Congreso del Estado.

Como parte del Tercer Informe de Gobierno de la gobernadora Mara Lezama, Óscar Rébora señaló que Quintana Roo se ha establecido como referente nacional y regional al crear el Centro de Monitoreo Ambiental y de Detección de Arribo de Sargazo, el cual tiene como propósito prevenir, organizar y dar respuesta a la llegada de esta alga a las costas del Estado, cuidando los ecosistemas marinos y los servicios turísticos que dependen de ellos.
La atención de los sargazos o algas marinas se implementaron como políticas públicas estratégicas, enfocadas en la cooperación interinstitucional mediante el Plan Integral de Manejo del Sargazo junto con la Secretaría de Marina y 7 municipios costeros. En el tercer año de gobierno fueron extraídos más de 84 mil toneladas en 2.38 millones de metros cuadrados de playas, con una inversión de 36.2 millones de pesos en el mes de septiembre 2025, asignados al programa emergente de limpieza de playas, la conservación del Natans BSO-101 y la entrega de equipo especializado, junto con 9 mil 500 metros de barreras marinas ya instaladas.
En el programa “Recicla por tu futuro”, se capacitó a más de 15,351 personas, a las cuales se les entregaron 90 mil canastas básicas, con una inversión de 52.6 millones de pesos. De igual manera, se logró la recuperación de más de 468 mil 418 kilos de residuos, lo que obtuvo beneficios para 15 mil habitantes de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Solidaridad, Othón P. Blanco y Tulum. Se recuperaron 17 toneladas de llantas, 10 toneladas de electrónicos y 500 litros de aceite vegetal para un manejo apropiado, favoreciendo a 442 mil habitantes. Gracias a estas acciones se favorece a la salud pública, ya que se reduce la propagación de enfermedades como dengue, zika y chikunguña.
Con el fin de reforzar la resiliencia ambiental, de manera continua se ha contratado un seguro paramétrico para cuidar los arrecifes y playas de Quintana Roo ante huracanes categoría 3, 4 y 5. En el tercer año de gobierno se destinó el pago de 8.9 millones de pesos; tras la iniciativa de la póliza derivada del huracán Beryl en Playa del Carmen y Cozumel, los recursos fueron utilizados en la restauración de playas y arrecifes, impulsando la recuperación ecológica y la protección de la biodiversidad costera.
En cuanto al cuidado de los animales, Óscar Rébora resaltó que la protección de los seres vivos indefensos es fundamental: “La gobernadora Mara Lezama ha reiterado que el maltrato y la crueldad animal son delitos que se castigan con cárcel. Este gobierno combate la violencia contra los animales mediante acciones concretas. En coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente hemos realizado 249 acciones de protección y garantía del bienestar animal durante estos tres años”.
Quintana Roo ha liderado a nivel nacional la implementación de refugios temporales para animales; junto con el Ibanqroo, se creó la Guía Estatal de Implementación de Refugios Temporales para perros y gatos ante fenómenos perturbadores, con normas para su correcta operación, debido a esto, se logró resguardar a 211 animales en las temporadas de huracanes.
Finalmente, por primera vez se mencionó que el Estado implementó el Programa de Caravanas del Bienestar Animal gracias a una inversión de 4 millones de pesos, la cual ofrecerá servicios veterinarios gratuitos a las comunidades en 11 municipios, en las cuales se tiene como propósito esterilizar a más de 1,200 mascotas, aplicar 1,200 vacunas antirrábicas y entregar kits de cuidado animal. De julio hasta la fecha, se ha realizado la aplicación de 593 esterilizaciones, 620 vacunas aplicadas y la entrega de 593 kits.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ