Redacción: Hena M. Andrés Cuevas
La CDMX tiene zonas con mucho verde y otras que casi no tienen árboles. Un repaso de los datos más recientes muestra cuáles alcaldías van mejor en el tema ambiental y cuáles todavía tienen mucho por hacer.

En la Ciudad de México hay 16 alcaldías, y no todas van igual cuando se trata de áreas verdes. En los últimos datos se nota que algunas zonas tienen más parques, árboles y espacios naturales, mientras que otras apenas cuentan con lugares para respirar aire limpio. No existe un ranking oficial sobre esto, pero al revisar los datos disponibles se puede tener una idea de cuáles alcaldías van mejor y cuáles necesitan más atención.
Por ejemplo, Miguel Hidalgo destaca con alrededor de 15.4 metros cuadrados de área verde por habitante, lo que la coloca entre las más verdes de la capital. En cambio, Benito Juárez apenas tiene 2.2 metros cuadrados por persona, muy por debajo del promedio general de 7.5 metros cuadrados según el Inventario de Áreas Verdes Urbanas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada persona tenga al menos 16 metros cuadrados de área verde para disfrutar de un entorno saludable.
Pero hay que aclarar algo importante: los números no siempre reflejan toda la realidad. Milpa Alta, por ejemplo, tiene una enorme superficie de suelo de conservación y una gran cantidad de ecosistemas naturales. Aunque no todo su territorio es urbano, cuenta con bosques de pino, oyamel, matorrales y zonas agrícolas, que la convierten en uno de los pulmones más importantes de la ciudad. Además, los habitantes de esta zona trabajan constantemente para cuidar el entorno y evitar el cambio de uso de suelo.
También Tlalpan y La Magdalena Contreras son alcaldías clave, ya que juntas concentran buena parte de los bosques del sur. En total, la ciudad tiene una superficie de 1,495 kilómetros cuadrados, apenas el 0.08 % del país, pero dentro de ella existen más de 1,400 parques, 5,000 camellones con vegetación y más de 300 glorietas con árboles, según datos del último inventario.
Las alcaldías mejor posicionadas serían: Miguel Hidalgo, Coyoacán, Milpa Alta, Tlalpan y Venustiano Carranza. Mientras que las más rezagadas serían: Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco, por su densidad de edificios y falta de espacios naturales. Al final, no se trata de una competencia, se trata de entender que las áreas verdes influyen en el clima, la salud y la calidad de vida. Plantar un árbol, cuidar un parque o unirse a una jornada ecológica puede parecer pequeño, pero ayuda mucho a que la ciudad respire mejor.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ














