Redacción: Daniela Martínez.
Esta jornada de reciclaje que busca educar a la ciudadanía sobre el manejo correcto de residuos electrónicos mediante su participación, ha recaudado miles de dispositivos en colaboración con universidades, iniciativas privadas, alcaldías y dependencias de gobierno.
La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) publicó como resultado eliminar un total recolectado de 3 toneladas de pilas y 68 toneladas de residuos electrónicos, récord histórico
Éste récord supera al año 2018 que recolectó 59 toneladas. La participación de 5000 personas y 93 empresas e instituciones logró la recolección de monitores, impresoras, laptops, cables, teléfonos celulares y otros dispositivos.
La jefa de Gobierno Clara Brugada desde la Utopía de Xicoténcatl resaltó la importancia del reciclatrón como estrategia que contribuye a la mejora del medio ambiente cuyo compromiso ha sido reiterado desde inicio de su mandato “…se deben tomar acciones urgentes que permitan esa adaptación al cambio climático, de lo que hagamos en esta década depende el futuro de jóvenes y niños, del planeta que les heredaremos, necesitamos funcionarios sensibles que caminen con la gente para que sepan enfrentarse a lo que viene”.
La secretaria de Medio Ambiente Julia Álvarez Icaza Ramírez agradeció la colaboración de la ciudadanía y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “estamos muy agradecidos con la participación. Había filas y filas de coches de espera, de hasta tres horas para dejar en un buen lugar los residuos eléctricos y electrónicos, y que se les dé un buen manejo” mencionó.
Próximo Reciclatrón será en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) el 7 y 8 de febrero.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario