La Sedema de la Ciudad de México informó que durante la actual administración se han realizado programas de mercado de trueque y Reciclatrón donde la sociedad tiene la oportunidad de cambiar residuos para aprovecharlos mediante el reciclaje.
Dichos programas ambientales tienen como propósito transitar hacia una ciudad libre de basura, intentando reducir la generación de residuos, y asegurar su buen manejo en cuanto a separación y manejo, así como el buen aprovechamiento de estos
En el mercado del Trueque desde 2019 hasta la fecha, han participado 70 mil 539 personas en 33 jornadas las cuales han acopiado 217.79 toneladas de residuos sólidos urbanos como lo son envases de refresco, envases de Tetrapak, botellas de vidrio, PET, papel, cartón, latas entre otros.
Al entregar cualquiera de estos residuos la persona se hace acreedora de puntos los cuales posteriormente pueden ser cambiados por productos frescos cultivados localmente como plantas y bienes básicos de la despensa entre los cuales podemos mencionar huevo, frutas o verduras.
Si la persona que está haciendo el trueque no necesita nada de los productos antes mencionados puede utilizar esos puntos para cambiarlos por accesos para carreteras organizadas en espacios naturales, entre otras actividades logrando así que esos residuos no permanezcan en las calles y con ello evitar la emisión de 381.17 toneladas de CO2.
En el Reciclatrón han participado 18 mil 500 personas a lo largo de 36 jornadas en las que se ha logrado juntar 704 toneladas de residuos los cuales fueron 615 de residuos electrónicos y 89 pilas logrando así que se detenga la emisión de más de 322 toneladas de CO2.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario