El planeta rompe un nuevo récord alarmante: los niveles de CO₂ alcanzaron su punto más alto en la historia moderna. 🌍 La OMM advierte que el uso de combustibles fósiles y la pérdida de bosques están llevando al mundo hacia un punto de no retorno climático.
Redacción Marlone Serrano

El planeta enfrenta una nueva alerta climática. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en 2024 la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera alcanzó las 423.9 partes por millón (ppm), el nivel más alto desde que existen registros modernos. Este aumento, de 3.5 ppm en un solo año, representa el mayor incremento interanual en más de ocho décadas, marcando un punto crítico en la crisis ambiental global.
De acuerdo con el informe de la OMM, el uso incesante de combustibles fósiles, junto con los incendios forestales y la pérdida de capacidad de absorción de los sumideros naturales —como los bosques y los océanos—, son las principales causas de esta acumulación récord del principal gas de efecto invernadero. Actualmente, el CO₂ es responsable de alrededor del 66% del calentamiento global.
El problema no es nuevo, pero sí más urgente. Desde la Revolución Industrial, los niveles de este gas han aumentado un 52% respecto a la era preindustrial, impulsados por la quema de carbón, petróleo y gas. Sin embargo, el ritmo del incremento se ha acelerado drásticamente en las últimas décadas, debido a que las emisiones globales no han disminuido y los ecosistemas naturales muestran señales de agotamiento.
El informe advierte que la retroalimentación climática —un fenómeno donde el propio calentamiento intensifica las causas del cambio climático— está agravando la situación. Los incendios récord en la Amazonia y el sur de África durante 2024 liberaron grandes cantidades de CO₂, mientras que los océanos y bosques, cada vez más afectados por sequías y temperaturas extremas, han perdido capacidad para absorberlo.
Además del CO₂, otros gases de efecto invernadero también alcanzaron niveles récord. El metano (CH₄), responsable del 16% del calentamiento global, subió a 1,942 partes por billón, y el óxido nitroso (N₂O), con un 6% de responsabilidad, llegó a 338 ppb, ambos muy por encima de los niveles preindustriales.
Aunque reducir las emisiones de metano y óxido nitroso es fundamental, la OMM subraya que la acción climática debe centrarse en disminuir drásticamente el uso de combustibles fósiles, ya que el CO₂ permanece en la atmósfera durante siglos, atrapando el calor y acelerando el cambio climático.
La advertencia es clara: si el ritmo actual continúa, el planeta se encamina hacia un punto de no retorno climático, donde los efectos del calentamiento global podrían volverse irreversibles.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ