Redacción Melissa Paniagua
La reforestación es vista como una solución climática que busca restaurar ecosistemas y absorber carbono, pero es un proceso mucho más complejo. El sociólogo Thomas Rudel, gracias a décadas de estudio, ha revelado que la recuperación de los bosques no solo depende de factores ecológicos, sino también de factores económicos y sociales.
El interés de Rudel por los cambios en los bosques surgió durante su etapa en el Cuerpo de Paz en la Amazonía ecuatoriana, a finales de la década de 1960. Estando ahí, presenció la tala de bosques para nuevos asentamientos. Esta experiencia marcó su trayectoria de forma significativa, por lo que después se centró en estudiar las causas de la deforestación y las condiciones que permiten la recuperación de los bosques.
En su último libro, “Reforestando la Tierra: Las Dimensiones Humanas de la Reforestación”, Rudel señala cómo la reforestación va más allá de lo ecológico. El autor profundiza en los factores políticos y sociales que deben considerarse para que la recuperación de los bosques tenga éxito a largo plazo.
Además, explora el papel de los pequeños agricultores, quienes a menudo son ignorados ya que carecen de poder político, pero que han sido fundamentales para la reforestación de muchas tierras. Para Rudel, es fundamental entender que la reforestación no es solo un problema técnico o ecológico, sino, sobre todo, un desafío humano.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ