Actualidad Política

Reforma constitucional para enfrentar la crisis del agua en CDMX

Reforma constitucional para enfrentar la crisis del agua en CDMX

La crisis del agua en la Ciudad de México ha llevado al Congreso local a aprobar una importante reforma constitucional. Esta reforma, aunque aún requiere de legislación secundaria, es un paso significativo hacia la solución de uno de los problemas más apremiantes de la capital.

El diputado Javier Ramos Franco, coordinador de la Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de México, celebró la aprobación de la reforma que promoverá la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas y escuelas sin acceso a infraestructura hidráulica. Desde marzo de 2022, el Partido Verde ha sido un ferviente defensor de la cosecha de agua de lluvia en toda la ciudad, destacando sus numerosos beneficios para la población y el medio ambiente.

La captación de agua de lluvia no solo aliviará la presión sobre los recursos hídricos de la ciudad, sino que también proporcionará una fuente sostenible de agua para usos domésticos y agrícolas. Esto es especialmente crucial en zonas que carecen de infraestructura hidráulica adecuada. La implementación de estos sistemas permitirá una gestión más eficiente y responsable del agua, reduciendo la dependencia de fuentes externas y mitigando los efectos de la sequía.

A pesar de los avances, el diputado Ramos Franco lamentó que la medida se haya enfocado en áreas específicas de la ciudad. Subrayó la necesidad de extender la implementación a toda la ciudad, incluyendo edificios públicos y privados, así como la industria y los comercios. Además, destacó la importancia de complementar esta medida con la reutilización de aguas y la instalación de más plantas de tratamiento de aguas residuales.

El reciclaje de agua es una pieza clave en la estrategia para combatir la crisis del agua en la Ciudad de México. La nueva reforma constitucional reconoce este hecho, y se espera que futuras legislaciones aborden la necesidad de ampliar y mejorar las infraestructuras de reciclaje de agua. Esto incluye la construcción de más plantas de tratamiento de aguas residuales, que permitirán reutilizar el agua en diversos procesos industriales y domésticos, reduciendo así el desperdicio y la contaminación.

Ramos Franco también felicitó al jefe de gobierno, Martí Batres, por ser el principal impulsor de esta reforma. Hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del Congreso para trabajar en conjunto en las reformas a la legislación secundaria que permitirán la implementación efectiva de esta medida.

El éxito de esta reforma dependerá en gran medida de la colaboración entre diferentes actores políticos y sociales. Ramos Franco instó a que, desde este momento, se empiece a trabajar en esas reformas para que la población de la Ciudad de México comience a ver los beneficios tangibles de estas iniciativas. La coordinación entre el gobierno, las empresas y la ciudadanía es esencial para asegurar que estas políticas se implementen de manera eficaz y sostenible.

La aprobación de esta reforma es solo el primer paso en un largo camino hacia la sostenibilidad hídrica en la Ciudad de México. Con la legislación secundaria aún pendiente, queda mucho trabajo por hacer para garantizar que las medidas propuestas se traduzcan en acciones concretas. La esperanza es que, con un esfuerzo conjunto, la ciudad pueda enfrentar y superar la crisis del agua, proporcionando un modelo de gestión hídrica sostenible para otras regiones que enfrentan desafíos similares.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ