Iniciativa pública y Medio ambiente

Regresaron del más allá marino, descubren una especie ancestral de coral

Redacción Ismael Salgado  

En un hallazgo que sorprendió a la comunidad científica, más de 250 colonias vivas del “coral Rhizopsammia wellingtoni” fueron descubiertas en las profundidades de las Islas Galápagos, tras haber sido consideradas extintas por casi 25 años. La especie, endémica de este archipiélago ecuatoriano, no había sido vista desde el año 2000, lo que hace de este redescubrimiento un acontecimiento clave para la conservación marina en tiempos de crisis climática. 

El hallazgo se produjo de manera fortuita en enero de 2024, cuando un equipo internacional de biólogos realizaba una expedición en busca de babosas marinas cerca de la Isla Isabela. Sin esperarlo, se toparon con decenas de colonias del coral en arrecifes rocosos a 12 metros de profundidad. “Realmente fue una casualidad”, contó el investigador “Terry Gosliner”, uno de los líderes del equipo. A lo largo de la expedición, también se encontraron nuevos ejemplares en otras zonas de la misma isla y en la cercana Isla Fernandina, donde nunca antes se había registrado su presencia. 

“Rhizopsammia wellingtoni” es una especie pequeña, solitaria y difícil de detectar, lo que pudo haber contribuido a su aparente desaparición. Sin embargo, su biología especial le permite sobrevivir en condiciones frías y cambiantes, consideradas poco favorables para otros corales. Esta capacidad lo convierte en un posible “centinela marino”, ya que su sensibilidad ante las alteraciones del entorno podría ayudar a anticipar los efectos del cambio climático en los océanos. Además, su resistencia natural podría aportar información valiosa para restaurar arrecifes dañados o preservar zonas costeras en riesgo. 

Los investigadores ahora analizan la diversidad genética de las colonias halladas para conocer su capacidad de adaptación y su potencial para repoblar zonas afectadas. Comprender mejor esta especie no solo contribuirá a su protección, sino que también podría beneficiar a todo el ecosistema marino de Galápagos. El caso de este coral nos recuerda que, aún en medio de escenarios críticos, la naturaleza puede ofrecer segundas oportunidades, si se le da el espacio y el cuidado necesario. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

septiembre 2025
DLMXJVS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok