Cambio climático

Reino Unido se encuentra en investigaciones climáticas polares ante el retroceso que está viviendo Estados Unidos  

Un barco ultramoderno apoyará a realizar investigaciones en temas como “la caza de los tsunamis submarinos”, el rastreo del derretimiento de glaciares o el seguimiento de las poblaciones de las ballenas. 

Redacción: Regina De Quevedo 

68ebc0b30c915 1

El 17 de octubre, el buque de investigación polar RRS Sir David Attenborough de Gran Bretaña se dirigirá a la Antártida para impulsar el avance de docenas de proyectos científicos que están relacionados con el cambio climático, mientras que las naciones occidentales lideran los estudios polares, Estados Unidos se retira en este tema. 

Este barco ultramoderno fue bautizado en honor al naturalista británico, operado por el British Antarctic Survey (BAS), un centro de investigación de polar. El rompehielos de 15.000 toneladas cuenta con un helipuerto y diversos laboratorios y es parte fundamental en los esfuerzos británicos para conocer el impacto del cambio climático en la zona. 

El oceanógrafo Peter Davis de BAS declaró a AFP durante una visita al barco cuando se estaba preparando para zarpar de Harwich, al este de Inglaterra: “Como dice el dicho, lo que pasa en Antártica no se queda en Antártica”. De igual forma, considero desafortunado que Estados Unidos se “retire” de la exploración científica de la región. Aunque Davis destacó que muchos países levantan la mano para decir “entendemos la importancia de la Antártica y vamos a hacer investigación científica allí”. Un aliado es el Instituto Coreano de Investigación Polar, que ayuda a estudiar el Glaciar Thwaites y cómo su derretimiento impulsa el aumento de los niveles del mar. 

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha destacado al cambio climático como una “estafa”, lo que los críticos lo llaman una guerra contra la ciencia. Por lo tanto, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima, retiró los recursos a las agencias científicas y despidió a los investigadores. De igual manera, su gobierno anunció que dejaría de alquilar el único rompehielos estadounidense enfocado en la investigación y habría suspendido el desarrollo de un buque nuevo para remplazarlo. 

Trump se encuentra más interesado en aumentar la presencia de seguridad en el Ártico, donde el rápido deshielo tiene a las más grandes potencias interesadas en los depósitos de petróleo, gas, minerales y rutas navieras. Stephani Martin, coordinadora de un proyecto de BAS de las poblaciones de ballenas, mencionó que la ausencia científica estadounidense es capaz de abrir “oportunidades” para otros países, pero advirtió que países como China y Rusia podrían llenar ese vació y podrían hacer las cosas de manera distinta a como se ha hecho en el pasado. 

Reino Unido, aliado clave de Estados Unidos, no ha cuestionado la retórica anticiencia de Trump, el responsable de las regiones polares en el Ministerio de Relaciones Exteriores comentó a AFP Stephen Doughty: “Trabajamos de cerca con varios socios internacionales y tenemos muy, muy clara la amenaza que representa el cambio climático”. 

El buque Attenborough, el cuál costó 268 millones de dólares, fue lanzado en 2020 y en noviembre deberá llegar a la Estación de Investigación Rothera, en el oeste de la península Antártica. La estación de BAS fue expandida con una instalación ultramoderna, el Edificio Discovery; si el clima lo permite, será posible cruzar las aguas antárticas para visitar otras cuatro estaciones de investigación de BAS y varias estaciones de campo remotas. 

El proyecto ballenero de Stephanie Martin está compuesto de diversas tecnologías, incluyendo drones, para conocer las especies como las ballenas azules y jorobadas. Mencionó: “somos una noticia positiva porque nos centramos en la recuperación de estas poblaciones”. Después de la intensa caza que se vivió en el siglo XX, las ballenas jorobadas han recuperado el 60% de su población en los últimos años. 

Wil Whatley, el capitán del barco resaltó la capacidad de la tripulación, que puede trabajar incluso en tormentas muy fuertes en los mares del sur. Una grúa con capacidad de levantar 50 toneladas de diversas cosas, como robots sumergibles hasta instrumentos para medir la conectividad eléctrica, la temperatura y la presión marítima. De igual manera, se tiene prevista otra investigación científica para estudiar los núcleos de hielo extraídos, algunos que cuentan con cientos de años de antigüedad, los cuales servirán para comprender los climas del pasado.  

ballenas jorobadas

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

octubre 2025
DLMXJVS
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 
Movilidad
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok