Redacción: José Sahagún
Descubre cómo mantener a raya a los mosquitos en temporada de lluvias usando plantas, aceites esenciales y prácticas domésticas seguras y ecológicas.
Con el inicio de la temporada de lluvias 2025 en México, aumenta la presencia de mosquitos y otras plagas potencialmente transmisoras de enfermedades como dengue y chikungunya. Aunque el uso de repelentes comerciales es común, muchos prefieren soluciones naturales que sean seguras para su familia y entorno.
Elimina criaderos de mosquitos
Vacía regularmente recipientes con agua estancada: macetas, cubetas, bebederos, canaletas o llantas viejas. Esta medida base reduce la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Instala barreras físicas
Coloca mosquiteros en puertas y ventanas, y utiliza ropa de manga larga durante las tardes y noches.
Hierbas y plantas repelentes
Cultivar plantas como citronela, albahaca, lavanda, hierba limón, romero, menta o caléndula ayuda a repeler insectos por sus aromas naturales. Puedes machacar hojas y frotarlas sobre la piel o quemar pequeñas ramas de romero como incienso natural, una técnica usada en zonas tropicales de México.
Aceites esenciales y sprays caseros
Prepara tu propio repelente natural mezclando agua destilada con alcohol o hamamelis y 5075 gotas de aceites esenciales de citronela, eucalipto, menta o tomillo. Se recomienda mantener la concentración total de aceites bajo el 15% y reaplicar cada 2 horas.
Incienso y velas de citronela
En interiores o al aire libre, el incienso de citronela bloquea los aromas corporales que atraen a los mosquitos y proporciona hasta 4 horas de protección según presentación.
Trampas naturales
Utiliza ovillantas o botellas oscuras con agua para atraer mosquitos que depositan huevos en el caucho (una biotecnología low cost), reduciendo su reproducción.
Promueve depredadores comunes
Aves, murciélagos, sapos, ranas y peces (como gambusias) se alimentan de larvas o mosquitos adultos. Facilita su presencia colocando comederos o pequeños estanques controlados.