Medio ambiente

Renace el lobo mexicano: de 7 sobrevivientes a 600 en México y Estados Unidos 

Redacción: Dania Cruz  

Gracias a los esfuerzos conjuntos entre ambos países, la especie fue rescatada mediante reproducción natural, facilitada por intercambios entre zoológicos. Los lobos mexicanos es una de las cinco subespecies de lobo gris que habitan en Norteamérica, es también la más pequeña de las subespecies alcanzando una longitud no mayor de 135 cm y una altura máxima de 75 cm, su peso varían desde los 27kg hasta los 45 kg. El lobo mexicano históricamente se distribuyó desde Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos, en México fue en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato y Oaxaca.  

De no a haber existido la colaboración entre las autoridades de México y Estados Unidos, el lobo mexicano Canis Lupus Baileyi estuviera al borde de la extinción debido a intensas compañas de erradicación durante la década de 1950, lo que llevó a que, veinte años después, se le considerara probablemente extinto en su hábitat natural. La pérdida de hábitat de presas naturales obligó al lobo mexicano a modificar su alimentación, lo que lo llevó a cazar ganado domestico en zonas cercanas a su territorio, esta conducta generó rechazo entre los ganaderos y como consecuencia, en Estados Unidos se implementaron campañas para eliminarlos, dichas acciones estuvieron a punto de provocar la desaparición total del lobo gris. Para la década de 1960, ya no quedaban ejemplares en libertad al norte de la frontera, y solo se tenía conocimiento de unos pocos sobrevivientes en las montañas del noroeste de México; ante esta situación el lobo mexicano fue incluido en la lista de Especies en Peligro de Extinción lo que marcó el inicio de un ambicioso programa de recuperación para salvarlos.  

Durante la inauguración de la XXXI Reunión Binacional del Programa para la recuperación del lobo mexicano, celebrado en el Zoológico de Chapultepec, el director de Vida Silvestre de la Semarnat Fernando Gual Sill, expresó que este exitoso proyecto binacional comenzó con apenas siete ejemplares, y hoy se estima que la población ha superado los 600 lobos en México y Estados Unidos. Este programa inicio con siete fundadores y actualmente existen más de 600 lobos distribuidos entre ambos países, gracias a un riguroso programa genético implementado por los zoológicos de México y Estados Unidos, la especie logró avanzar a su recuperación, paso de estar catalogada como probablemente extinta en vida silvestre a figurar como en peligro de extinción, hoy su característico aullido vuelve a escucharse en su hábitat natural. Este logro se debe a un proceso de reproducción tanto natural como asistida, impulsado mediante el intercambio de ejemplares entre zoológicos, en esta estrategia se ha priorizado la conservación genética, con el fin de restaurar la diversidad de la especie.  

De los aproximadamente 600 lobos mexicanos que existen actualmente, más de 300 viven en libertar en Estados Unidos, específicamente en los estados de Arizona y Nuevo México, durante 2024 identificaron 44 manadas con actividad de reproducción, y cerca de 30 ellos lograron que al menos una cría sobreviviera hasta el cierre de año; en el caso de México se calcula que 35 ejemplares habitan en libertad en el estado de Chihuahua, mientras que 115 permanecen bajo resguardo en zoológicos. La Semarnat informó sobre la habilitación de una nueva zona de reintroducción del lobo mexicano, ubicada en el estado de Durango.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

agosto 2025
DLMXJVS
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31 
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok