Redacción: MaJo Gutiérrez
El municipio de Zapopan ha puesto en marcha su ambiciosa temporada de reforestación 2025, con la meta de plantar 100 mil árboles nativos y lanzar 200 mil bombas de semilla en un esfuerzo sin precedentes por restaurar sus ecosistemas. Este ambicioso plan, parte del programa “Siembra Zapopan”, que busca combatir el daño de los incendios forestales e integrar a la ciudadanía, academias y empresas en la recuperación de áreas clave como los bosques La Primavera, El Centinela y la Barranca del Río Santiago.
Además de la masiva reforestación, esta cruzada ambiental celebra la inauguración del Aula Bensedi, un espacio de educación ambiental estratégicamente ubicado en el Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente. Este centro servirá como punto de encuentro para todas las edades, ofreciendo talleres, capacitaciones y actividades guiadas enfocadas en la conservación. El Aula Bensedi también contará con su propio vivero, capaz de producir más de 3 mil árboles anuales a partir de semillas locales, que serán destinados a la reforestación de El Nixticuil y otras áreas del municipio.
El enfoque de Siembra Zapopan va más allá de la simple plantación de árboles; busca la regeneración completa de zonas dañadas. Un ejemplo de ello es la intervención de un terreno de tres mil metros cuadrados que, de ser improductivo y erosionado, ahora está listo para recibir nueva vegetación gracias a un manejo cuidadoso del suelo y a la restauración ecológica. La estrategia también fomenta la competencia interna entre dependencias municipales a través del reto “Siembra Vida Zapopan”, impulsando el compromiso institucional y ciudadano con la naturaleza.
Una de las herramientas más innovadoras de esta campaña son las bombas de semilla, pequeñas cápsulas elaboradas con arcilla, abono y semillas de especies nativas como guamúchil, huizache, mezquite y palo dulce. Estas bombas representan una solución natural y eficiente para reforestar áreas remotas, ya que solo requieren de la lluvia para activar la germinación. Con más de 50 mil hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, Zapopan apuesta por la restauración activa, la educación ambiental y el involucramiento comunitario como pilares fundamentales para proteger y enriquecer su invaluable patrimonio natural.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ