Redacción: José Sahagún
El nuevo informe de Deloitte “Un futuro energético en constante evolución” destaca que para el año 2035 el mundo se encamina hacia un mix energético más diverso y con menor huella de carbono que nunca, gracias al desarrollo y expansión de las energías renovables.

🌞 Factores que impulsan la revolución renovable
- Reducción de costos: La generación solar y eólica, junto con las tecnologías de almacenamiento (baterías), han bajado de precio notablemente, lo que hace que invertir en energías limpias sea cada vez más competitivo frente a los combustibles fósiles.
- Alta demanda eléctrica: Incremento en el consumo debido a centros de datos, transporte eléctrico, digitalización, etc., lo que obliga a adoptar fuentes renovables para satisfacerla sin aumentar emisiones.
- Escenarios prometedores diseñadaos por Deloitte: El estudio proyecta diversos futuros energéticos, todos gravitando hacia mayor penetración de renovables, aunque los grados de velocidad y alcance dependen de políticas públicas, regulaciones, inversión privada y cooperación internacional.
⚠ Retos y consideraciones
- Aunque las renovables avanzan, las fuentes tradicionales siguen siendo necesarias para garantizar la seguridad energética mientras se adapta la infraestructura.
- Muchos países han postergado metas de emisiones cero o reducido inversiones en renovables, lo que puede retrasar la transición energética.
- La innovación tecnológica, regulaciones claras y marcos de incentivos son claves para evitar que la transición energética se estanque.
✅ Perspectivas y acciones clave
Para aprovechar todo el potencial de las energías limpias, Deloitte sugiere:
- Promover políticas que incentiven la inversión privada en solar, eólica, hidroeléctrica y otras renovables, así como en almacenamiento de energía.
- Mejorar los marcos regulatorios y de permisos, agilizar trámites, asegurar estabilidad jurídica para quienes apuestan por lo limpio.
- Fomentar colaboración internacional en financiamiento, transferencia de tecnología y capacitación para aprovechar las energías renovables de forma justa y eficiente.
- Planificar infraestructuras resilientes y redes eléctricas inteligentes que soporten alta variabilidad en generación renovable (por ejemplo, por cambios en viento o sol).
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ