La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Citlali Jaramillo Ramírez, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que implementen acciones destinadas a remediar el daño ambiental causado por los residuos mineros en el estado de Hidalgo. Además, solicitó que se impongan las sanciones pertinentes y se asuman los gastos necesarios para la reparación del daño ambiental.
Durante su intervención en la tribuna, la diputada manifestó que la industria minera de extracción de minerales metálicos ha sido identificada como una de las actividades con mayor impacto ambiental en las áreas y comunidades donde lleva a cabo sus operaciones. Señaló que los residuos generados por esta industria contienen componentes altamente tóxicos, capaces de contaminar grandes volúmenes de agua, el aire y el suelo.
Estas circunstancias afectan negativamente a los organismos vivos que están expuestos a los recursos contaminados. Una vez que los proyectos mineros llegan a su fin, los daños causados al medio ambiente pueden llevar siglos e incluso milenios para recuperarse y restablecer sus condiciones naturales de equilibrio.
Desde el inicio de su producción, las empresas optaron por ubicar la disposición de sus residuos en áreas alejadas de las ciudades o poblaciones. No obstante, el crecimiento demográfico ha dado lugar al establecimiento de asentamientos humanos en dichas zonas.
En la ciudad de Pachuca, cuando hay vientos fuertes, se producen polvaredas y remolinos que tienen la capacidad de levantar grandes cantidades de polvo proveniente de los residuos mineros, transportándolos a lo largo de varios kilómetros. Los residentes que viven cerca de estas áreas reportan que, al realizar sus tareas domésticas, deben recolectar alrededor de un kilogramo o más de estos materiales, lo cual es evidente en colonias como La Moraleja, Club de Golf, El Venado, Real del Valle, entre otras.
La diputada enfatizó que la reparación consistirá en restituir el hábitat, los ecosistemas, los elementos y recursos naturales en su estado original, incluyendo sus condiciones químicas, físicas y biológicas, así como las interacciones que se dan entre ellos y los servicios ambientales que brindan. Esta reparación se llevará a cabo a través de procesos de restauración, restablecimiento, tratamiento, recuperación o remediación. Es importante destacar que la reparación debe realizarse en el lugar donde se produjo el daño.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario